Jornada federal en reclamo de la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad
En horas de la mañana de este jueves, en todas las ciudades del país, personas con discapacidad, familiares, instituciones y profesionales que acompañan en los distintos ámbitos como educación, salud, recreación, trabajo, movilidad, se reúnen en una jornada de lucha y reclamo por la promulgación de la Ley de Emergencia en Discapacidad.
En este sentido, un grupo de personas de distintos sectores vinculados a personas con discapacidad, se hicieron presentes en Plaza 25 de Mayo para unir fuerzas a nivel nacional por la medida.
La terapista ocupacional, Guadalupe Díaz, representante de dos instituciones, mencionó que hace dos años no se actualizan los aranceles, "lo que significa que hay un costo altísimo para que las instituciones sigan funcionando en cuando a la comida, transporte, combustible, acumulado a la inflación de todos los días".
La idea que resalta Díaz es que el reclamo es a nivel nacional, por lo que una vez que sea escuchado el reclamo, equivaldría a que luego las provincias se adhieran.
Por otro lado, aclaró que no se lleva a cabo un paro a nivel asistencial, "se sigue trabajando con la mitad del personal en la institución, no se corta el servicio, sí queremos hacer visible el problema pero seguimos trabajando", concluyó.
Los puntos centrales de las demandas que recoge este proyecto de Ley son la actualización de los aranceles en las prestaciones; el fortalecimiento de los prestadores y el financiamiento adecuado y sostenible de las Pensiones No Contributivas por Discapacidad para Protección Social, una propuesta realmente superadora de las actuales pensiones por invalidez laboral.
Embed - Jornada federal en reclamo de la ley de Emergencia en Discapacidad | By El Ancasti