viernes 4 de julio de 2025
Cumbre del Mercosur

Javier Milei reclamó la liberación del gendarme catamarqueño Nahuel Gallo

El presidente remarcó los "numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela" y pidió por la liberación del catamarqueño detenido el 8 de diciembre.

Durante su intervensión en la 66 Cumbre del Mercosur, el presidente Javier Milei reclamó la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, preso en Venezuela desde diciembre de 2024. "Tampoco podemos hacer la vista gorda con los numerosos casos de detenciones ilegales en Venezuela, se trata de personas privadas de su libertad en violación de cualquier tipo de derecho y exigimos su pronta liberación. En particular Reiteramos nuestro firme reclamo por la inmediata liberación del gendarme argentino Nahuel Gallo", expresó en su discurso durante la sesión plenaria de mandatarios.

No es la primera vez que el Gobierno reclama la libertad del ciudadano catamarqueño detenido en Venezuela. El pasado 23 de mayo, la Cancillería emitió un comunicado en el que condenó el "proceso sistemático de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y violaciones generalizadas de los derechos humanos" en dicho país. En ese texto, el gobierno de Milei exigió la "inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo, así como de todos los connacionales que se encuentren ilegalmente privados de su libertad" por parte del gobierno de Nicolás Maduro.

En diciembre del año pasado, tras la confirmación de la detención, la Cámara Federal de Mendoza aceptó el pedido de Habeas Corpus que presentó la Gendarmería de Argentina por la detención en Venezuela de Nahuel Gallo y exhortó a la administración Maduro a dar información sobre el gendarme y las condiciones de su reclusión.

El hecho

Nahuel Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina, fue detenido el 8 de diciembre, cuando cruzaba el Puente Internacional "Francisco de Paula Santander", para dirigirse a Táchira, con el propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común. Ocho días después, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, confirmó su detención y aseguró que vino al país "a llevar a cabo una operación" para sacar a los seis opositores, miembros del equipo de María Corina Machado, que se encontraban refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas

Seguí leyendo

Te Puede Interesar