Gremios apuntaron contra Silvana Carrizo: "La peluca la volvió hipócrita y mentirosa"
Más de 20 gremios se pronunciaron en contra de los dichos de la diputada Silvana Carrizo tras el veto a la ley de Financiamiento Universitario. Ratificaron su participación en la marcha federal.
Decenas de gremios -universitarios y de otros sectores- se pronunciaron de manera conjunta contra las declaraciones realizadas por la diputada provincial y actual candidata a la reelección por la alianza La Libertad Avanza (LLA), Silvana Carrizo, a raíz del reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. Ratificaron, además, su participación en la marcha federal.
Carrizo, quien se manifestó como una orgullosa egresada de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA) y docente universitaria, reafirmó que su defensa está con la educación pública y la gratuidad, pero que es necesaria la transparencia y la eficiente aplicación de los recursos. Además, la diputada fue categórica al considerar que los reclamos actuales son "pedidos populistas y demagógicos que hace el kirchnerismo" y recordó que la UNCA fue "ahogada presupuestariamente" cuando gobernaba el kirchnerismo.
"A Carrizo, 'la peluca' la volvió hipócrita y mentirosa", reza el título del fuerte documento que lleva la firma de más de una veintena de secretarios generales de distintos gremios y que fue publicado por la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Catamarca (APUNCa FATUN), en sus redes sociales.
"La diputada con peluca, Silvana Carrizo, para justificar la graciosa candidatura a la reelección que le brindaron en la Libertad Avanza (LLA) salió a decir por estas horas, que oponerse al veto del presidente Javier Milei al financiamiento de las Universidades, es defender 'pedidos populistas y demagógicos del kirchnerismo'", plantea, luego, el comunicado.
"Un planteo totalmente alejado de la realidad, que además describe, palmariamente, sus zigzagueantes deslices ideológicos, que como en el 'Cabalache' de Discéopolo, le da lo mimo 'la Biblia que el calefón'”, apunta y añade: "Eludiendo el eje de la discusión, Carrizo descalifica los gastos en viajes de los decanos, del rector y profesores universitarios, como si se tratara de traslados de placer, a tertulias farandulezcas como nos tiene acostumbrados su presidente Milei, a Miami, Los Ángeles, y Europa".
A renglón seguido, explica: "Lo que Milei vetó es la ley que ataba el presupuesto universitario y los salarios nodocentes y docentes a la inflación, teniendo en cuenta que en los primeros 8 meses de 2025, el gasto en universidades cayó 30,4% real frente al mismo período de 2023. Y que la caída es más profunda si sólo se analiza el ítem vinculado a los gastos operativos de las facultades: 33,4%. Además, entre noviembre/23 y agosto de 2025, los salarios de los nodocentes y docentes universitarios perdieron más del 40% real contra la inflación, provocando que 10.000 profesores emigraras o otros trabajos o se fueran del país".
"Diputada Carrizo, su gobierno, encabezado por Milei, vetó la ley de financiamiento universitario, que propone un aumento del presupuesto destinado a las universidades de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024, con actualizaciones bimestrales por inflación, y ordena al Poder Ejecutivo a aplicar una recomposición del salario de los nodocentes y docentes, mediante paritarias, también a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC)", enfatiza.
"Es una pena que, además, exponga su brutal hipocresía, afirmando que se siente orgullosa de haber egresado de la UNCa., y a la vez defienda el veto de Milei para el financiamiento de las universidades", apunta y añade: "Y aunque ya no sea radical, por su nuevo atavío violeta, abandonado los valores de su ex partido, le recordamos que la UCR fue una de las principales fuerzas políticas que encarnaron la gloriosa Reforma Universitaria de 1918, en la Argentina, acompañando al movimiento estudiantil que buscaba democratizar la universidad, promoviendo su autonomía y la participación abierta y activa de todos los estamentos que la componen: autoridades, nodocentes, docentes, alumnos y egresados".
Luego, el texto retoma los dichos del rector de la Universidad Nacional de La Pampa y vicepresidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Oscar Alpa, quien advirtió que lo que está en riesgo es el funcionamiento de la universidad pública "si no tenemos ley de financiamiento público y presupuesto 2026”
Y, en este sentido, confirmaron su participación en la marcha federal. "Es por ello que este miércoles 17, cuando se trate el veto al financiamiento universitario, como el de la Emergencia Pediátrica, que incluye el desfinanciamiento al Garrahan, todos los estudiantes universitarios del país, docentes, nodocentes y autoridades de las Casas de altos estudios, vamos a marchar… Ya no para frenar solamente el veto, sino para frenar a Milei y a las psicopáticas, como aberrantes consecuencias de su gobierno".
El comunicado lleva las firmas de Gladys Moro (APUNCa), Rita Aguero (UDA), Gustavo Molina (AOMA), Juan Vergara (UTA), José Videla (Sindicato de Camioneros), José Vega (UTHGRA), Marcelo Brandan (UOCRA), Ariel Patricio Coronel (UATRE Catamarca), Luis Alberto Suarez (Sindicato de Gráficos), Hugo Orlando Reartes (UOYEP), Franco Carabajal (Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina), Aragon Angel Duilio (AJEPROC), Jorge Toledo (AATRAC), Daniel Sager (SATSAID), Barrientos Victor Hugo (UPSRA), Pablo Javier Soria (A.Pe.T.C.R.A Catamarca), Gloria Quevedo (ADUNCa), Raúl Rivero (SOIVA), Miriam Ramirez (Conductores de TAXI), Juan Lobos (SUTIAGA), Claudia Espeche (UPCN), Carlos Noriega (SEOSP), Carlos Morcos (SADRA), Sebastian Cerda (ASIMRA), Amado Montiel (ATRANA), Walter Godoy (SUTEP) y Raúl Oscar Aguirre (Presidente Agrupación Felipe Varela)