jueves 28 de agosto de 2025
El fiscal de instrucción pidió suspender el proceso en su contra

Enmarcan la denuncia de Costilla en un ardid para evitar someterse al Jury

Presentaciones espontáneas del fiscal Augusto Barros y el secretario de la Corte, Arturo Herrera Basualdo.

El fiscal del Jury, Augusto Barros, y el secretario de la Corte de Justicia Arturo Herrera Basualdo hicieron sendas presentaciones espontáneas ante Fiscalía solicitando la desestimación y archivo de la denuncia que el fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Costilla, interpuso contra ambos a días de enfrentar el juicio político por mal desempeño e incumplimiento de sus deberes en la causa "Wika", relacionada con las criptoestafas de Edgar Adhemar Bacchiani.

En base a un mail con preguntas para formular por Barros a testigos del Jury, Costilla acusó a ambos de conspirar para destituirlo. El derrotero del mail quedó registrado en sucesivos reenvíos.

Barros y Herrera Basualdo no desmintieron el correo electrónico, pero señalaron que se trató de una mera consulta entre colegas, que Barros realizó porque lo urgían los plazos para elevar los pliegos de preguntas y estaba absorbido por la conclusión del juicio por jurados por el crimen de Marcelino Pachado, en el que cumplía sus funciones como fiscal de Cámara.

Los dos funcionarios enmarcaron la denuncia de Costilla en un ardid dilatorio para evitar el debate en el Jury por su desempeño en la causa "Wika", que comenzará el próximo lunes 1º de septiembre.

De hecho, Costilla pidió ayer al Jury el apartamiento de Barros, la suspensión del Jury en su contra y el inicio de un juicio político "de oficio" en contra de Barros (ver aparte).

"Es más que sabido y conocido que hay oportunidades que solemos consultar entre colegas y sobre todo cuando los tiempos apremian. Dentro de ese marco, me resultaba imposible éticamente consultar a los otros fiscales de Cámara, al fiscal General o al Procurador general, en virtud de que los mismos son testigos ofrecido por la Defensa. En consecuencia solicité que el doctor Herrera Basualdo le diera una mirada a las preguntas que había delineado a los fines de conocer si las mismas podían ser cuestionadas en su formulación, no en su contenido. Cabe aclarar que mi consulta no estuvo vinculada a la posición que el mismo ocupa, sino que se trata de un colega que conozco desde hace más de 20 años", explicó Barros.

El fiscal rechazó "enfáticamente que exista una conspiración o una voluntad determinada de este Fiscal de Cámara y mucho menos que factores externos presionen o pretendan que me encamine en uno u otro sentido".

"Tan claro resulta que ese intercambio epistolar fue sencillamente una consulta de las que tanta veces hacemos entre colegas que no hubo ocultamiento ni manipulación sobre origen y destino del mail, aunque sirvió a los efectos de una defensa que persigue como fin la dilación del proceso arrastrando en esa estrategia la dignidad y honorabilidad de las personas, tal como ya ha ocurrido con las distintas recusaciones que ya presentaron en mi contra con calificaciones denigrantes hacia mi persona", añadió.

Por su parte, Herrera Basualdo señaló que colaboró con Barros "a título estrictamente personal".

"Me pidió que lo ayudara con un aspecto puntual y acotado: revisar dos pliegos de preguntas redactados exclusivamente por él de su puño y letra. Mi intervención se redujo a constatar que las preguntas no resultaran indicativas, sugestivas o capciosas y, en lo estrictamente técnico, a transcribirlas en formato digital para su envío. No introduje cambios, no elaboré las preguntas ni formulé estrategias de examen; me limité a una tarea mecánica de transcripción. No tengo ni he tenido interés alguno en el proceso de enjuiciamiento del doctor Costilla, ni directa ni indirectamente. Mi colaboración fue únicamente profesional y desinteresada, producto de la confianza personal que me une desde hace años con el doctor Barros, sin expectativa de beneficio alguno", aclaró.

El funcionario judicial resaltó que no existe ningún delito pasible de ser investigado.

"Los hechos denunciados carecen de tipicidad penal y, aun tomados en sus propios términos, no permiten siquiera sospechar la existencia de los elementos mínimos que caracterizan a los delitos invocados", consideró.

Para Herrera Basualdo, la denuncia de Costilla es "una maniobra pública planificada, alentada por sus asesores y seguidores funcionales", con el objetivo de "generar dudas y desconfianza en un momento sensible, a pocos días del inicio del primer juicio de enjuiciamiento en su contra, fijado en principio para el próximo lunes".

"La denuncia opera como instrumento táctico para distraer la atención, victimizarse frente a responsabilidades inminentes e intentar demorar la apertura de los debates. La malicia con que se plantea es evidente: se pretende instalar mediáticamente un hecho inexistente, con el único fin de erosionar la confianza institucional y ganar tiempo frente a procesos en los que debe rendir cuentas. Esa finalidad extraprocesal, sumada a la inexistencia de tipicidad, impone la desestimación y archivo sin más trámite", concluyó el secretario de la Corte.n

Contraataque: Costilla pide el Jury "de oficio" contra Barros

Tras presentar la denuncia penal contra el fiscal Augusto Barros y el secretario de la Corte Arturo Herrera Basualdo, el fiscal de Instrucción Nº 5, Hugo Leandro Costilla, solicitó al tribunal del Jury que se suspenda el proceso abierto en su contra por su actuación en la causa "Wika" y que se aparte a Barros del proceso: también propuso que el Jury inicie "de oficio" el juicio político contra el fiscal de Jury.

Costilla resalta que Herrera Basualdo fue abogado del empresario Cristian Guillou en la causa "Wika", lo que, a su criterio, implica que tiene interés en el desenlace del Jury.

"Estamos ante un proceso o juicio no técnico, de naturaleza política, por lo cual con mayor razón se debe considerar o valorar la hipótesis que se plantea, por cuanto en este proceso se deben respetar y ser garantes de este respeto los funcionarios judiciales que integran el Tribunal, el debido proceso, la legítima defensa, la objetividad, etc.", advirtió.

Costilla sostiene que Barros debe ser apartado como fiscal del Jury "ante el supuesto de que posee fuerte vinculación e influencia con una de las partes". De otro modo, concluye, "el proceso pierde todo viso de legalidad para convertirse en un espectáculo vacío de legitimidad".

Seguí leyendo

Te Puede Interesar