El Senado dio media sanción al proyecto para modificar la ley de DNU
La iniciativa establece que los decretos deberán ser tratados en el Congreso en un plazo de 90 días o, de lo contrario, caducarán. Con 56 votos a favor y 8 en contra.
El Senado aprobó este jueves y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que propone modificar la Ley 26.122, con el objetivo de restringir el uso y los efectos de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). El resultado de la votación tuvo 56 votos positivos, 8 negativos y 2 abstenciones. La iniciativa busca imponer límites temporales y reforzar el control legislativo sobre este tipo de instrumentos, ampliamente utilizados por el presidente Javier Milei en sus primeros meses de gestión.
El proyecto establece que los DNU deberán ser tratados obligatoriamente por ambas Cámaras del Congreso en un plazo máximo de 90 días desde su emisión. Además, introduce un cambio clave respecto al régimen actual: si una sola de las dos Cámaras rechaza un decreto, este automáticamente perderá vigencia. Hoy, en cambio, los DNU se mantienen en efecto mientras no sean rechazados expresamente por ambas Cámaras, y sin un plazo definido para su tratamiento.
La propuesta busca reforzar el rol del Congreso como contralor de los actos del Poder Ejecutivo y poner freno a un uso discrecional de los decretos. En los fundamentos, los autores del proyecto advierten que la herramienta fue concebida como excepcional, pero que en los últimos años se convirtió en una vía recurrente para legislar sin pasar por el Parlamento.
La media sanción al proyecto que modifica la Ley 26.122 podría tener un impacto significativo en la dinámica institucional, al obligar al Congreso a asumir un rol más activo y limitar la posibilidad del Ejecutivo de gobernar por decreto de forma indefinida.