jueves 20 de noviembre de 2025
En la 24° sesión ordinaria

El Senado aprobó iniciativas clave y dio media sanción a la Ley de Educación Emocional

La Cámara Alta avanzó con proyectos educativos, turísticos y judiciales, y reconoció numerosas trayectorias culturales, deportivas y sociales.

La Cámara de Senadores llevó adelante este jueves la 24° Sesión Ordinaria, encabezada por la vicepresidenta del cuerpo, senadora Andrea Lobo, oportunidad en la que se debatieron y aprobaron importantes iniciativas impulsadas por legisladoras y legisladores provinciales.

Educación Emocional

El Pleno otorgó media sanción al Proyecto de Ley sobre Educación Emocional, impulsado por la senadora Virginia Del Arco, que propone incorporar esta perspectiva como eje transversal de todo el sistema educativo provincial.

Según el articulado, la norma tiene por objeto establecer la Educación Emocional como contenido obligatorio, tanto de manera transversal en todas las áreas curriculares como mediante la creación de una asignatura específica denominada “Educación Emocional”, conformada como una unidad pedagógica integral.

La ley alcanzará a los niveles Inicial, Primario, Secundario, Superior no universitario, Educación Especial, Permanente de Jóvenes y Adultos, y modalidades en contexto de encierro, domiciliaria y hospitalaria, tanto en instituciones públicas como privadas.

Al fundamentar el proyecto que pasó a Diputados para su tratamiento, Del Arco expresó: “Formar en habilidades como la empatía, la autorregulación, la autoestima, la toma de decisiones responsables y la resolución de conflictos es preparar a los estudiantes no solo para rendir mejor, sino para vivir mejor. Esta ley busca dar un paso concreto hacia una escuela emocionalmente saludable, más humana, más inclusiva, y con capacidad de contener, orientar y transformar”.

“Camino de la Virgen del Valle”

El Senado también aprobó otra iniciativa de la senadora Del Arco, girada a la Cámara de Diputados, que propone la creación del Circuito Turístico y Religioso “Camino de la Virgen del Valle”.

El proyecto plantea el desarrollo de una ruta ordenada para peregrinos y turistas, bajo criterios de seguridad, promoción y crecimiento local, con los siguientes fines: Promover el turismo religioso católico como actividad cultural y económica vinculada a las raíces y tradiciones provinciales; Garantizar un desplazamiento seguro durante festividades de abril y diciembre, especialmente para quienes transitan por rutas de alta siniestralidad; Facilitar su uso como circuito recreativo, cultural y turístico durante todo el año; y Poner en valor templos, ermitas y sitios patrimoniales, impulsando su conservación.

Durante la defensa del proyecto, la senadora sostuvo que el circuito busca “fortalecer una identidad colectiva” asociada a la devoción mariana y la historia catamarqueña. Asimismo, destacó que uno de los fundamentos centrales es la prevención de accidentes viales, recordando hechos trágicos ocurridos en zonas como la Cuesta del Totoral: “La señalización adecuada, la restricción temporal del tránsito y el ordenamiento de la circulación peatonal son medidas básicas para proteger la vida de los peregrinos y de toda la población”.

Juzgado Federal en Tinogasta

Con despacho de comisión, el Senado aprobó el proyecto del senador José Alaniz Andrada, mediante el cual se solicita al Poder Ejecutivo Provincial que, a través de los legisladores nacionales, gestione ante organismos correspondientes la creación de un Juzgado Federal en Tinogasta.

El legislador fundamentó que el crecimiento turístico, comercial y minero del departamento, sumado a su ubicación estratégica sobre la Ruta Nacional 60 —conectada al Paso de San Francisco—, incrementa los riesgos vinculados a delitos de competencia federal como el narcotráfico, contrabando y trata de personas.

“Se hace necesario tomar todas las medidas para resguardar la seguridad, considerando la influencia internacional e interprovincial que adquiere Tinogasta y Fiambalá”, señaló.

Proyectos de declaración aprobados

La Cámara Alta también dio luz verde a numerosos proyectos de declaración presentados por las y los senadores Antonio Camposano, Guillermo Ferreyra, Mario Gershani, José Alaniz Andrada, Félix Jerez, Carolina Casas, Ramón Figueroa Castellanos, Andrea Lobo y Virginia Del Arco, a través de los cuales se reconocieron trayectorias culturales, educativas, deportivas, sociales e históricas, así como participaciones destacadas y acciones de preservación patrimonial.

A continuación, el detalle:

Interés Legislativo y Parlamentario: trayectoria de 41 años como vendedor ambulante del Sr. Máximo Eloy Ríos (Santa María).

Interés Social, Educativo y Legislativo: labor docente de María Cristina Veliz (Fray Mamerto Esquiú).

Interés Educativo, Social y Legislativo: reconocimiento a los alumnos de la Escuela Municipal N°1 “Fray Mamerto Esquiú”, ganadores de la instancia provincial de las Olimpiadas Agropecuarias 2025.

Interés Parlamentario y Educativo: canción “Todos Somos Uno” de la alumna Valentina Ailín Mendoza, musicalizada por el profesor Marcos Fernando Collante.

Interés Legislativo: aporte de la Agrupación 7 de Abril Asociación Civil en la preservación de la memoria histórica.

Interés Legislativo, Histórico y Geográfico: labor del Centro de Estudios Históricos y Geográficos de Tinogasta, en su 30° aniversario.

Interés Parlamentario y Cultural: presentación del libro “Los Primeros Pobladores de los Altos 1900-1940”, del Prof. Ángel Raúl Barros.

Reconocimiento al escritor e historiador Ángel Raúl Barros por su obra literaria.

Reconocimiento a los alumnos Maximiliano Mercado y Andrea Guerrero Ruiz (Escuela Agrotécnica de Alijilán) por su participación en la Olimpiada Nacional Agropecuaria.

Reconocimiento a la docente Alejandra Ibañez por su labor evaluadora en la misma instancia.

Interés Legislativo, Educativo, Social y Cultural: docentes y coordinadores del proyecto “Un nombre para mi Escuela – Escuela EPEC N°8 Facundo Rentería” (Saujil, Pomán).

Interés Legislativo: participación de las Mujeres Rurales de Catamarca en el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad.

Interés Parlamentario y Deportivo: trayectoria del atleta Raúl Elidio Roldán (Valle Viejo).

Reconocimiento al Estudio de Artes Xtreme Academy y al profesor Emanuel Zurita, clasificados al Mundial de Danzas 2026 en Brasil.

Reconocimiento a los alumnos Ignacio Manzano y Emilse Barrientos (Escuela Agrotécnica de Alijilán) por su desempeño en la Olimpiada Agropecuaria.

Interés Parlamentario y Socioeducativo: trayectoria de la profesora Julia del Valle Martínez.

Interés Parlamentario y Socioeducativo: trayectoria de las profesoras Mercedes Mariana Lobo y Marcela del Valle Brizuela por su proyecto “El Impacto del Ferrocarril en Catamarca”.

Interés Cultural e Histórico: recuperación y puesta en valor de la antigua escuela primaria de La Merced, Departamento Paclín.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar