miércoles 16 de abril de 2025
Mercado cambiario

El BCRA compró USD 53 millones y cortó una racha negativa de 11 ruedas seguidas

La entidad, presidida Santiago Bausili, logró cortar la seguidilla de ventas, que provocó una sangría de u$s1.800 millones.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) consiguió frenar la sangría de dólares este martes, ya que terminó con saldo positivo al adquirir u$s53.000.000. De esta manera, interrumpió el derrotero de 11 jornadas consecutivas negativas, en las que perdió u$s1.800 millones.

En la segunda rueda de la semana, el BCRA adquirió un monto menor de la divisa estadounidense, pero le permitió frenar la sangría y establecer las reservas brutas en u$s25.436 millones. De esta manera, consiguió un poco de tranquilidad en medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo por u$s20 mil millones.

El organismo que preside Santiago Bausili acumuló un proceso de pérdida de reservas desde el viernes 14 de marzo, cuando se desprendió de 474 millones -el segundo saldo negativo en la presidencia de Javier Milei-. A partir de ahí se desprendió de u$s56.000.000 (lunes 17), u$s215.000.000 (martes 18), u$s186.000.000 (miércoles 19), u$s77.000.000 (jueves 20), u$s196.000.000 (viernes 21), u$s109.000.000 (martes 25), u$s48.000.000 (miércoles 26), u$s84.000.000 (jueves 27), u$s192.000.000 (viernes 28) y u$s143.000.000 (lunes 31).

El desplome se evidenció en la cantidad de reservas brutas, ya que tuvo una caída de u$s3.085 millones en marzo: pasó u$s28.117 millones a u$s25.032 millones. Además de la salida, se sumaron u$s723 millones de retroceso por ventas previas, pagos a organismos como el BID (67 millones de dólares) y el Club de París (u$s61 millones), más ajustes de fin de mes en la Posición Cambiaria de los bancos.

Dólar blue hoy: a cuánto cotizó el 1° de abril

El dólar blue bajó 10 pesos y cerró su cotización a $1.315, nuevo máximo nominal al cierre en 2025, luego de dólar blue billetes divisas dólares marcada por la expectativa por lo que ocurra con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo directorio debe aprobar la cifra de u$s20 mil millones anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien insistió este domingo en que "de ninguna manera" la divisa estadounidense "se va a disparar". Así, la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en torno al 22,4%.

Dólar oficial hoy

El dólar oficial se ubicó en $1.044,28 para la compra y $1.104,03 para la venta.

Dólar Banco Nación hoy

La divisa estadounidense cotizó a $1.054,25 para la compra y $1.094,25 para la venta en el Banco Nación.

Dólar Tarjeta / Turista hoy

El dólar turista o dólar tarjeta, que incluye un 30% a cuenta de Ganancias, operó a $1.422,53.

Dólar mayorista hoy

El dólar mayorista, regulado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), se vendió a $1.074,75.

Dólares financieros hoy

El dólar Contado con Liquidación (CCL) tuvo una disminución de 0,7% y cotizó a $1.310,29, mientras que el dólar MEP o Bolsa bajó 0,1% y operó a $1.314,47.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar