martes 14 de octubre de 2025
Acusaciones por narcotráfico y política

Diego Figueroa respondió a la denuncia de Denett: "Pone al Estado a atacar a un ciudadano"

El candidato libertario defendió su postura, aseguró que se trata de una "persecución política" y pidió que el Estado "no se meta con los chicos por una elección".

En la jornada de ayer, trascendió que el fiscal de Estado, Marcos Denett, denunció penalmente a los candidatos libertarios, Francisco Monti y Diego Figueroa, quienes afirmaron que punteros políticos del oficialismo entregan drogas a cambio de votos en la Capital. Tras la denuncia, los candidatos se defendieron alegando persecución política. En este marco, Figueroa visitó los estudios de El Ancasti y se refirió a la denuncia y también a sus declaraciones.

Consultado por la presentación judicial, Figueroa dijo: "Con mucha preocupación. La verdad que no me sorprende, porque lamentablemente este mismo funcionario ha estado por lo menos mencionado en otras cuestiones que tienen que ver con la palabra 'droga'. Llega un punto en que uno no entiende, porque siendo el abogado del Estado, su jefe directo es el gobernador, Raúl Jalil tiene dos opciones: o hacer la vista gorda y decir ‘esto no está pasando en Catamarca’, o llamarlo a pedir explicaciones”.

El candidato explicó que su exposición pública surgió tras recorrer barrios y escuchar a familias afectadas: "Una tarde en el circuito 5 me quebré internamente. Una madre me comentaba cómo estaba viendo que su hijo se estaba muriendo por la droga. Yo soy papá y, más allá de mi profesión como abogado o de esta candidatura como concejal, me atraviesan los seres humanos. Es algo que ningún bien nacido puede dejar pasar". Y añadió: "Yo lo único que estoy pidiendo es que por favor con los chicos no. No se metan con los chicos por una elección. Si quieren entregar colchones, cuchetas, camas, calefones, cemento, todo lo que puedan llegar a tener arrumbado en algún galpón… entréguenlos. Lo único que estoy pidiendo es que con los chicos no se metan".

Figueroa sostuvo que el problema "no se va a solucionar en 10, 15 días de una elección" y que "Catamarca tiene hace 14 años" esta situación. "Eso no es una cuestión federal. No hay un juez en Comodoro Py, a 1.050 kilómetros de acá, que tiene que tomar cartas por el asunto. Eso pasa en Catamarca. Pasa a 10 cuadras de acá. Si no vamos a conversar de esas cosas que le pasan a la gente, ¿de qué vamos a conversar?", planteó.

De cara a un eventual trabajo desde el Concejo Deliberante, afirmó que el municipio tiene obligaciones específicas: “Cumplamos la Constitución de la Provincia, en el capítulo del régimen municipal. El inciso 11 dice que, entre los deberes que tiene el municipio, dentro de las facultades que le conciernen, tiene que controlar la drogadicción. Eso fue en el ‘88. Estamos en el 2025 y la droga está entre nosotros. No tiene clases sociales, no tiene barrios, no tiene extractos. El problema es de todos y es de nadie. Pero hay alguien que puede hacer algo y es el Estado".

Figueroa también cuestionó la denuncia del Fiscal de Estado: "Si el gobierno de la provincia de Catamarca me denuncia a mí, pone al Estado a atacar a un ciudadano. Yo soy un civil, como ustedes. Yo no tengo ninguna función pública. El Estado de Catamarca me quiere perseguir a mí, que soy el mensajero. ¿Y qué vamos a hacer con el mensaje? Un mensaje que hace 14 años se está llevando puesto a la juventud de Catamarca. ¿Quién va a tomar ese mensaje si el único que puede atacar el narcotráfico es el Estado?". Y finalizó cuestionando nuevamente al oficialismo: "Vuelvo a lo mismo. Si el abogado del Estado recoge el guante cuando el mensaje era a los candidatos, ¿qué te da a pensar?"

Seguí leyendo

Te Puede Interesar