A poco más de una semana para el inicio de clases, diputados de la oposición cuestionaron el estado edilicio de varias escuelas que recorrieron en la semana. "Es lamentable, algunos no recibieron ni una visita del Ministerio de Infraestructura y Obra Civiles", cuestionó la diputada y vicepresidenta de la UCR, Natalia Herrera.
"Un año más en el que el estado de varias de nuestras escuelas es lamentable. Pudimos corroborar que a la fecha algunos establecimientos no recibieron siquiera una visita de Obras Públicas y no cuentan con lo básico para su funcionamiento. Muchas no solo que no han tenido el mantenimiento que todo edificio público necesita anualmente, sino que tampoco han sido desinfectadas", cuestionó la legisladora.
En esa línea, enumeró que en la última semana recorrió las escuelas 'Luis Lepoldo Franco', 'General San Martín', Secundaria N°76, n°180 'República Argentina' y n°6 'Juan Chelemín', entre otras.
"La escuela Luis Franco, el año pasado tuvo clase intercalando una semana presencial y otra en forma virtual. Trabajaron con esta modalidad por la demora de la empresa que está a cargo de las refacciones. Hoy siguen en la misma situación, la obra avanza lentamente. La escuela Juan Chelemin tiene aulas que se llueven, pasillos que se inundan, techos que se caen, falta de ventiladores y de vidrios en las ventanas, falta de pintura y bancos en pésimo estado. En la escuela 'República Argentina' hace cinco años reclaman por las filtraciones, aulas sin ventiladores ni mobiliarios, cancha sin techar y sin iluminación, espacios verde sin mantener, baños sin funcionar. El deterioro de la infraestructura de las escuelas públicas no se puede entender", reclamó la diputada en Facebook.
Herrera cuestionó que "el Poder Ejecutivo, como administrador de los recursos de la Provincia, tiene el deber de anualmente hacer un relevamiento de los establecimientos escolares que necesitan mantenimiento o reparación y procurar que estas se realicen en totalidad previo al inicio de clases. Cuentan con el presupuesto para ejecutarlo y sin embargo muchas de las escuelas siguen en el mismo estado. En estas condiciones, una vez más los docentes y alumnos volvieron a las aulas", cuestionó.
En el mismo sentido se expresó su par Tiago Puente (UCR), quien recorrió las escuelas nº257 'Capital Federal' y la Secundaria nº50. "La escuela nº257, a menos de 15 días del inicio de clases y con más de 300 estudiantes, se encuentra con falta de mantenimiento, sin pizarrones, sin ventiladores y sin la heladera fundamental para ofrecer la comida correspondiente al Plan PIO. Esperamos que el Ministerio de Educación tome cartas en el asunto: tanto estudiantes, docentes y no docentes merecen asistir en condiciones dignas", reclamó.
De la Secundaria nº50 apuntó que "las obras iniciaron pero se encuentran paralizadas y sin luz desde principios de enero".