15 de abril de 2022 - 13:08 A través del Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos, El Ejecutivo provincial creó el “ Fondo de ventas de unidades Productivas” bajo la órbita de la Dirección de Tierras y Unidades Agropecuarias, de la Secretaría de Producción y Tecnología Agropecuaria.
La creación de este organismo se realizó mediante el decreto 618 de fecha 21 de marzo y lleva la firma del gobernador Raúl Jalil y el ministro Dalmacio Mera. Según el instrumento legal, este fondo se integrará con el producido de las ventas de parcelas que se encuentran bajo el Régimen de Colonización, de las multas y sanciones que se apliquen a los beneficiarios de colonias como consecuencia del incumplimiento a las disposiciones del Régimen de Colonización y por aportes extraordinarios que realicen los organismos superiores”.
Estas partidas, que serán integradas a una cuenta especial, “serán destinadas a solventar las erogaciones que origine la evaluación, verificación, control, fiscalización y seguimiento de los proyectos acogidos al Régimen de Colonización, en el marco de la Ley N° 4.086 y su modificatoria N° 4.899.
Según datos oficiales, en la provincia existen siete colonias productivas. Las más conocidas son la de Nueva Coneta y Colonia del Valle.