viernes 8 de agosto de 2025
Elecciones de octubre

Con una campaña "austera", Galán va a las legislativas: "Vamos a ser pocos, pero que le convenga a la gente"

El empresario libertario se distanció de los partidos y cuestiona los pactos políticos: “No me van esas negociaciones, son promesas que después se cobran”.

El empresario y referente libertario Javier Galán participará en las elecciones legislativas de octubre y se refirió a la etapa de conformación de alianzas políticas. En una entrevista con el programa Mañana Central, cuestionó con dureza los acuerdos partidarios y defendió una campaña sin recursos, apoyada únicamente por la voluntad ciudadana. “Vamos a ser pocos, pero que le convenga a la gente. En la realidad, la oferta tiene que servirle a la gente”, sostuvo. Y agregó: “Los que sean aliados pueden ser un montón, pero volvemos a lo mismo: vale más una persona gritando que mil callados en la Cámara”. Galán dijo que muchos lo alientan a no perder su esencia al ingresar al escenario político, y expresó su desconfianza hacia los dirigentes tradicionales: “Muchos creen y me dicen, tanto en redes como en persona, que la política cambia a las personas. Es decir, pueden llegar buenas personas, pero las transforman”.

Cuestionó la lógica de los acuerdos internos entre partidos y las promesas de cargos: “Normalmente, tanto como le prometen a la gente, internamente entre los partidos también se prometen posiciones, cargos, un montón de cosas. A mí no me van esas negociaciones. Mis negociaciones son sí o no. Si es no, es realmente no. Ellos están acostumbrados a que todo sea así y después se cobran, se dicen ‘me prometió’, y empiezan los problemas”. En esa línea, diferenció su propuesta de las estructuras partidarias tradicionales: “Yo no quiero que me enseñen los políticos. Yo quiero que la gente me enseñe qué es la política y qué necesita de la política”.

Además, señaló que el MID (Movimiento de Integración y Desarrollo), partido por el que compite, atraviesa una fuerte limitación económica: “El MID ha tenido un problema económico. No tenemos los recursos para competir. Es una campaña súper austera. En la elección pasada, el señor Pablo Agüero retiró los fondos sin autorización de los apoderados del partido. Hubo una denuncia penal y se trabaron los fondos. Entonces no tenemos ni para las boletas ni para fiscales”. Pese a ese panorama, Galán confía en que su candidatura se sostendrá con apoyo social: “La elección es 100% voluntad de la gente. Si se juntan muchas voluntades, llegamos. Yo les dije a los vecinos: mi campaña no va a ser que yo le vaya a golpear las puertas. Usted me conoce, sabe dónde estoy. Y yo le abro las puertas. Tengo todo el año las puertas abiertas”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar