jueves 18 de septiembre de 2025
Ancasti Streaming

Claudia Espeche sobre el bono de Jalil: "Es un alivio que se suma a lo ya acordado"

La secretaria general de la UPCN se pronunció sobre el anuncio del gobernador y ante las críticas, dijo: "En este tiempo de campaña vamos a escuchar de todo".

En el marco del anuncio por parte del gobierno provincial sobre el bono de $120.000 destinado a empleados públicos a pagarse en tres cuotas de $40.000 junto a los sueldos de septiembre, octubre y noviembre, la secretaria general de UPCN, Claudia Espeche, dialogó en Mañana Central acerca de este tema y de otros acuerdos planteados en el encuentro: "El gobierno tuvo una excelente predisposición, se barajaron varias posibilidades de darlo de distintas formas subiendo los pisos, porcentual, pero bueno, la mejor manera era ésta para que impacte directamente en el bolsillo sin ningún descuento sin nada que interrumpa", mencionó.

"Es un alivio que se suma a lo que ya estaba acordado. Esto es importante destacar porque hay gente que confunde y cree que esto va incluido en lo que ya se había acordado. No, esto se suma. Además, se suma a lo que ya teníamos acordado. Así que bueno, eso es lo que pasó y lo que se anunció ayer", dijo Espeche.

"En este tiempo de campaña vamos a escuchar de todo"

Ante las críticas por parte de la oposición por el bono anunciado, la secretaria general se pronunció: "Hoy tendríamos que estar cobrando fácil 3 o 4 millones de pesos para decir que es suficiente. Y no sé, de acuerdo a la calidad de vida de cada uno, ¿no? Pero bueno, todo es insuficiente. Eso no nos escapa a ninguno", analizó Espeche y a su vez, dijo: "Yo creo que en este tiempo de campaña vamos a escuchar de todo, pero sí hay algo que destacar es que tanto los gremios como este gobierno han tenido acuerdos y aumentos permanentes. Fuera de elecciones, fuera de cualquier coyuntura política, siempre se ha tratado el sueldo, siempre hemos tenido un aumento, ha habido bonos en el medio, ha habido un montón de mejoras en el medio de todo esto", remarcó.

"Pueden decir cualquier cosa, pero que esto alivia un poquito, alivia. De ninguna manera vamos a decir que es insuficiente. Pero bueno, es propio de la coyuntura que tenemos ahora, pero para nosotros como gremio, que estamos pidiendo todo el tiempo y que no nos importa el tiempo político, porque lo único que nos importa son los trabajadores, viene bien y lo vamos a recibir bien y lógicamente hay gente que está descontenta, pero hay gente que está contenta y todos lo van a cobrar y lo van a gastar en sus familias y verán cómo lo llevan adelante cada uno con su bolsillo", manifestó.

Recategorización y subrogancia

Por otro lado, explicó los demás acuerdos que tuvieron con el gobierno: "El tema de la recategorización, teníamos un decreto anterior que por única vez se hizo una recategorización con una escala de acuerdo a la permanencia en la categoría. Bueno, ayer estuvimos trabajando los gremios con el Ministerio de Trabajo y van a cambiar estas cuestiones para poder hacerlo con años de antigüedad en la administración pública", aseguró la secretaria.

"Los compañeros que tienen servicios generales o administrativos sin función puedan llegar a la categoría máxima, que es la 18, en los veinte años de servicio, cosa de que los últimos diez años ellos tengan la categoría más alta y se pueda computar el promedio de este sueldo. Porque se necesitan diez años para que la gente, cuando se jubile, tenga un promedio del máximo sueldo. Así que bueno, esas previsiones son importantes porque van mejorando y poniendo en valor lo que son los años de servicio de la gente", resaltó.

También se refirió a otros acuerdos: "Por otro lado, el tema de la subrugancia es que hay gente que está cumpliendo una función específica con responsabilidad, que tiene una categoría 14, por ejemplo, pero cumple una función de una 20, de una 22, y confirma la última categoría, la categoría que está cumpliendo, para que ya quede fija y ya pueda continuar su carrera administrativa y seguir subiendo de acuerdo a su función".

"Y el último punto, es que todos los profesionales, cada cinco años de permanencia en la categoría 21, pasamos a la categoría 22, que es la máxima, y ahí, bueno, ese trámite se hace personal, cada uno lo tiene que reclamar, bueno, ahora con este decreto que va a salir, todos los que estén en condiciones van a pasar a la categoría 22, que es lo que corresponde, ¿no? Así que, bueno, es un lindo avance", concluyó Espeche.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar