martes 28 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Operado por la surcoreana POSCO

Catamarca y Salta analizan el conjunto el IIA de Sal de Oro

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Autoridades mineras de Catamarca y Salta mantuvieron una reunión de carácter técnico-ambiental para analizar en conjunto los Informes de Impacto Ambiental del proyecto "Sal de Oro", operado por la surcoreana POSCO. Del encuentro virtual participaron autoridades y técnicos de la Dirección General de Minería y de la Secretaría de Desarrollo Minero de Catamarca.

El encuentro se enmarcó en el tratado de cooperación firmado por los gobernadores de ambas provincias para el proyecto Sal de Oro y los equipos de trabajo abordaron el estudio referido a la planta comercial de carbonato de litio del proyecto, ubicado en la zona de cooperación en el Salar del Hombre Muerto, en Antofagasta de la Sierra.

"De esta forma se cumple con el propósito de fomentar y facilitar las inversiones, promoviendo el desarrollo de la cadena de valor de manera conjunta entre Salta y Catamarca, a los fines del control minero-ambiental. El objetivo principal es que las provincias permitan el acceso y realización de todas las actividades y servicios que tengan relación con el proyecto", informaron desde la Secretaría de Prensa y Difusión del Gobierno de Salta.

Del encuentro participaron la directora general de Minería de Salta, Luciana Cerúsico, en representación de la Secretaría de Minería y Energía; y la secretaria de Desarrollo Minero de Catamarca, Teresita Regalado, junto a técnicos de ambos organismos.

El gobernador Raúl Jalil y su par salteño, Gustavo Sáenz, firmaron en 2021 un Acuerdo Marco de Facilitación y Fomento del Proyecto Minero Sal de Oro.

En marzo del año pasado se anunció la construcción de la planta piloto de esta empresa, lo que demandó una inversión de 830 millones de dólares. En septiembre del año pasado también inauguró sus oficinas en la Capital.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
el fiscal mauvecin considero improcedente el pedido de jury para laureano palacios

Te Puede Interesar