El presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Adrián Brizuela, reaccionó de forma irónica a la presentación del acto del partido “Encuentro Libertario” de Javier Galán y el diputado provincial Fernando Baigorrí.
El presidente del bloque de diputados de La Libertad Avanza, Adrián Brizuela, reaccionó de forma irónica a la presentación del acto del partido “Encuentro Libertario” de Javier Galán y el diputado provincial Fernando Baigorrí.
“Veo que finalmente ha primado el diálogo y después de tantos desencuentros se han unido”, dijo. “Llama la atención, porque habían tenido posturas muy críticas ambos”, expuso en una nota con Mañana es hoy de Radio Ancasti 98.5.
Para Brizuela, tanto el empresario como el diputado del partido MID intentan “relanzarse”.
“Visto que han quedado afuera del armado de La Libertad Avanza creo que no tienen otra opción que unirse, ¿no?”, opinó.
En cuanto al Presupuesto 2025 que llegó a la Cámara de Diputados de la Provincia, dijo que “es quizás el proyecto de ley más complejo para analizarlo” y que el bloque es respaldado por un equipo técnico.
“Creemos que es muy importante, es central en el rol que tiene el Poder Legislativo como elemento de contrapeso al Ejecutivo”, opinó.
Por otra parte, destacó “que el análisis que estuve haciendo es que en el mismo mensaje de elevación del proyecto resalta como muy positiva las políticas económicas del gobierno nacional” puesto que “se habla de una macroeconómica estable y favorable a la inversión y al crecimiento”, aseguró.
“Esto va a en línea con lo que ya había expresado el gobernador Jalil en aquella entrevista muy elogiosa hacia la política económica de Milei en el diario Clarín, donde hablaba de un Estado ordenado, eficiente, equilibrado en sus cuentas, de la importancia de no tener déficit para planificar la obra pública”, recordó.
En ese sentido acotó que “la batalla cultural con respecto al rol del Estado viene dando frutos”.
Al igual que a otros diputados a Brizuela le llamó la atención el pedido de endeudamiento del Ejecutivo para sostener la obra pública.
“Del proyecto en sí en el artículo 1 y 2 se habla de ingreso y egresos, de recursos y gastos. Salta un resultado financiero deficitario”, dijo. “Para cubrir ese déficit se planea un endeudamiento por una cifra importante. La pregunta que nosotros nos hacemos es en qué tasas, qué plazos, en qué organismos crediticios”, aseguró el libertario.
“Ayer Nazareno (Alejandra, la ministra de Economía) habló del Banco Nación” como una opción. “Nos llama la atención y la vamos a preguntar” durante la labor de comisión. Esta tarde hay una nueva reunión.