Bariloche declaró "persona no grata" a Javier Milei
Además, en la sesión del Concejo Deliberante se declaró Ciudadano Ilustre a un veterano de guerra y de Interés Municipal el Museo Malvinas.
Bariloche declaró "persona no grata" a Javier Milei
El Concejo Deliberante de Bariloche declaró este jueves “Persona No Grata” de la ciudad al presidente Javier Milei, por el discurso que pronunció el pasado 2 de abril en el que avaló la autodeterminación de los ocupantes de las Islas Malvinas en la disputa por la soberanía del archipiélago. Impulsada por el peronista Leandro Costa Bruten y avalada por su compañera de bloque Julieta Wallace, la resolución se impuso por mayoría de ocho contra tres opositores. Por la positiva votaron tres ediles de dos bloques peronistas, junto con los oficialismos provincial y local, Juntos Somos Río Negro (JSRN) y el vecinalista Partido Unión y Libertad (PUL).
La oposición al repudio estuvo encarnada en tres legisladores afines al régimen libertario: Samanta Etchenique, de Juntos por el Cambio; María Coronado, del PUL y Facundo Villalb, de Primero Río Negro, una de las facciones de la ultraderecha local que se referencian con Milei. Los tres abandonaron la sesión instantes antes de la votación.
La condena de Persona No Grata contra Milei se votó en el transcurso de una sesión en la que también fue declarado de Interés Municipal el Memorial Museo Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur pronto a inaugurarse, y en la que se homenajeó como “Ciudadano Ilustre de Bariloche” al veterano de la Guerra de Malvinas, Pablo Carballo.
Producto del homenaje a Carballo, la sesión fue acompañada por integrantes de la organización de veteranos de guerra de Bariloche, quienes a los gritos intervinieron de hecho en el debate acusando de “traidor a la patria” al presidente Milei.
“Milei está desmalvinizando la Argentina y promueve la autodeterminación de quienes ocupan por la fuerza una parte de nuestro país”, señaló Costa Brutten en una parte de su discurso, en el que abundaron las críticas hacia lo que consideró como una política de entrega de la soberanía.
La Resolución votada ayer en Bariloche también repudia en su totalidad el discurso pronunciado en el acto del 2 de abril por el Presidente. En un muy breve acto, durante el que se impidió la presencia de veteranos de Malvinas, Milei leyó el 2 de abril un discurso que taxativamente avaló el reconocimiento de la voluntad de los isleños en la definición de la soberanía, y en el que pronosticaba que la recuperación de las Islas se producirá cuando los ocupantes deseen por su voluntad asumir la nacionalidad argentina.