Alto acatamiento del paro docente en la Escuela Fray Mamerto Esquiú: “El decreto del Gobierno no puede estar por encima de una ley”
El vicedirector Pablo Muratore explicó que la medida forma parte del reclamo nacional universitario y destacó la adhesión en el establecimiento preuniversitario.
El vicedirector de la Escuela Preuniversitaria Fray Mamerto Esquiú, Pablo Muratore, confirmó que el paro docente universitario de 72 horas tiene un alto nivel de acatamiento en el establecimiento dependiente de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). “El paro de hoy es de alto acatamiento”, señaló el directivo, al tiempo que recordó que la medida “forma parte del plan de lucha nacional que llevan adelante las 66 universidades del país”. Muratore precisó que, aunque muchos docentes adhieren a la medida, otros concurren a la escuela para tomar evaluaciones o realizar actividades específicas, en un intento de no afectar completamente el calendario académico.
Reclamo por la Ley de Financiamiento Universitario
Al explicar las razones del paro, el vicedirector remarcó que el reclamo central está vinculado con la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, que ya fue aprobada por el Congreso Nacional. “El decreto del Gobierno Nacional no puede estar por encima de una ley ya aprobada por el Congreso Nacional”, expresó Muratore, en referencia al conflicto que mantienen las universidades con el Ejecutivo nacional. En ese sentido, sostuvo que las universidades atraviesan problemas presupuestarios en todos sus niveles, que impactan tanto en las obras, como en la investigación y los salarios docentes. “Todas las universidades estamos pasando por el mismo problema: la falta de presupuesto tanto para obras como para lo salarial y para investigación”, señaló.
Muratore explicó que desde la escuela se mantienen canales de comunicación activos con las familias para informar sobre las medidas de fuerza. “Cuando se va a realizar un paro, se comunica a los padres por WhatsApp”, detalló. Además, indicó que la prioridad institucional es garantizar la continuidad del proceso educativo, especialmente en las semanas de evaluaciones. “En el turno mañana tenemos seis horas de clases diarias, de 7:20 a 13:20, y tratamos de priorizar las evaluaciones para que los alumnos no pierdan continuidad”, comentó.
Diálogo con los gremios
En relación con el vínculo entre las autoridades y los gremios docentes, el vicedirector afirmó que el diálogo es permanente, aunque las negociaciones nacionales no muestran avances concretos. “Con los gremios docentes siempre tenemos diálogo, el diálogo es permanente”, aseguró. Muratore también advirtió que la falta de respuestas podría derivar en un paro por tiempo indeterminado, como parte del endurecimiento del plan de lucha a nivel nacional. “Esto se puede llegar a traducir en un paro por tiempo indeterminado”, señaló, destacando además que “muchos docentes están por debajo de la canasta básica”.
“Paciencia y diálogo”
Por último, el vicedirector envió un mensaje a la comunidad educativa, pidiendo comprensión ante la situación que atraviesan los docentes universitarios. “El mensaje es tener paciencia y tratar de buscar el diálogo para salir de este conflicto”, expresó Muratore.