En la mañana de hoy, Alejandra Figueroa, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), dialogó con El Ancasti en el programa Tiempo Real en reclamo del acceso a viviendas sociales.
"El gobierno está utilizando las viviendas sociales como una estrategia política por el año electoral", aseguró la referente.
En la mañana de hoy, Alejandra Figueroa, referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), dialogó con El Ancasti en el programa Tiempo Real en reclamo del acceso a viviendas sociales.
En relación con esto, Figueroa afirmó que "la problemática habitacional sigue creciendo todos los días" y todavía "no tiene respuesta por parte de las autoridades correspondientes". Asimismo, apuntó que el origen de la problemática: "Viene desde que el primer presupuesto para viviendas sociales se abrió y el gobernador no lo administró correctamente".
"El Presupuesto 2022-2023 era íntegramente para las viviendas sociales, pero el gobernador decidió destinarlo a las viviendas del IPV porque de esta manera -al ser pagas- se aseguran que parte de ese presupuesto vuelva a la provincia", aseguró.
Luego se refirió a las dificultades habitacionales de la provincia: "En la provincia de Catamarca es muy difícil poder pagar una vivienda porque, o son nuevos desocupados, o el salario está muy por debajo de la inflación. Esto te lleva a que no puedas coordinar el pago de una vivienda, la salud y la educación".
Y ejemplificó con la situación actual de las extrabajadoras de MOM Sports: "Esto se ve, por ejemplo, con las ex empleadas de Textil COM, después MOM Sports -que también cerró-, y ellas estaban en el expediente del IPV pero no van a poder continuar porque ya no tendrán cómo pagarlas".
En este contexto, la referente aseguró que "estas situaciones complejas" llevan a que la gente se canse de los partidos tradicionales y, en ese sentido, el Frente de Izquierda -su partido- "no ha logrado ser esa alternativa que tendríamos que haber sido en su momento", sentenció, haciendo una autocrítica. Y luego afirmó: "Y sí lo hizo Milei presentándose como una alternativa a través de un discurso de odio", el cual "complica aún más la situación de los trabajadores".
Figueroa respondió la pregunta asegurando que, actualmente, "las viviendas sociales en construcción son 150" número que resulta irrisorio en relación a "la cantidad de personas que hay inscriptas". Asimismo, aseguró que "esas viviendas se deberían haber entregado en el 2022 e iniciar con la construcción de un nuevo lote, para poder cubrir al menos la mitad de los inscriptos".
Por otra parte, también criticó que, ante la compleja situación actual, "las viviendas están completamente terminadas", pero todavía no se han entregado porque faltan detalles mínimos en su construcción. Sin embargo, esto responde a que las empresas "no están trabajando porque recién les están pagando lo que se les debe de enero". Aunque se mostró comprensiva con la situación: "Nosotros no podemos enojarnos con los trabajadores porque no es su culpa".
Y sentenció: "El gobierno está utilizando las viviendas sociales como una estrategia política por el año electoral".
"Da mucha tristeza ver a la gente viviendo en ranchos de nylon sin poder decirles a sus hijos 'mirá, esta es tu casa', mientras tanto, el gobernador vive en una casa en la que podrían convivir quince familias", afirmó la referente, apuntando contra Raúl Jalil. "Muchas veces hemos ido a reclamarle y no nos atiende, como vecinos no tenemos lugar en su agenda".
Por último, reafirmó su postura: "Las catamarqueñas y los catamarqueños merecemos una mejor calidad de vida. Y necesitamos saber a qué parte se destinan los fondos".