Adrián Brizuela: "Villarruel nunca estuvo en las decisiones del Gobierno"
El diputado provincial por La Libertad Avanza minimizó el conflicto entre Javier Milei y la vicepresidenta, y defendió el rumbo del Gobierno.
El diputado provincial por La Libertad Avanza, Adrián Brizuela, dialogó en el programa Tiempo Real, de El Ancasti Streaming, sobre la interna en el oficialismo a nivel nacional tras los recientes cruces entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel. En ese contexto, el legislador catamarqueño pidió "desdramatizar" la situación. Para Brizuela, el conflicto "se circunscribe en la historia reciente de Argentina, en esta relación tensa entre los presidentes y los vicepresidentes", afirmó Brizuela. "No ha afectado la gobernabilidad porque el vicepresidente está más en el Senado que en el Ejecutivo", sostuvo, y, a modo de ejemplo, citó diferentes casos de cortocircuitos entre presidentes y vices, entre ellos, recordó la relación de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Por su parte, indicó que el conflicto se originó en 2023, cuando Patricia Bullrich y Luis Petri quedaron a cargo de los ministerios de Seguridad y Defensa: "Supuestamente iban a estar a cargo de Villarruel. De hecho, ella, en una entrevista que le da a Jony Viale en marzo, hace referencia a que ya tenía los equipos listos"
Distanciamiento de Villarruel
Brizuela afirmó que la vicepresidenta "nunca formó parte de las reuniones de Gabinete" y que siempre mantuvo una agenda política propia. "De hecho, cuando ella vino a Catamarca, en marzo de 2024, no se sabía nada." El legislador también mencionó otros episodios que marcaron ese distanciamiento: "La crisis con la embajada de Francia, el homenaje y después la estatua a la viuda de Perón, el rechazo al DNU en el Senado; y la relación ‘amistosa’ que ella tenía especialmente con Mayans, el presidente del Bloque del Senado". Y remarcó: "Lo que tenemos ahora es un enfrentamiento discursivo, pero en la práctica Villarruel no está en la toma de decisiones del Gobierno. Nunca lo estuvo". Por otro lado, a pesar de reconocer que Villarruel se constituye como una personalidad fuerte dentro del partido, Brizuela aseguró que no representa una amenaza a la unidad del espacio. "No afecta a la gobernabilidad del partido, como sí lo hizo, por ejemplo, la renuncia de 'Chacho' Álvarez en el gobierno de De la Rúa; o el caso de Cristina Kirchner con Alberto Fernández".
Por otro lado, el libertario respondió de manera indirecta a las declaraciones de Fernando Baigorrí, y aseguró: "No existe el villarruelismo como fuerza política. Más allá de que algunos referentes locales, que se han cansado de peregrinar por la Casa Rosada y, como han quedado afuera del armado de Milei, buscan algún referente que puede ser Schiaretti o Villarruel. Pero no existe el villarruelismo, quizás exista, pero todos sabemos que el gran elector es Milei". En este sentido, señaló que el apoyo hacia el presidente continúa por dos valores que posee: "La coherencia y la verdad". Y criticó a algunos dirigentes libertarios que hoy cuestionan al mandatario: "No se puede haber militado en la campaña 2023 hablando del recorte al Estado y, de pronto, ahora dicen 'no estamos de acuerdo con esto o aquello'. De pronto les entró una conciencia social que no tenían".
"Sí se ha hecho el ajuste a la casta"
En otro tramo de la entrevista, Brizuela defendió el ajuste que lleva adelante el Gobierno: "Sí ha habido motosierra en la casta, sobre todo, en los ministerios y en las secretarías". Y añadió: "Hemos tenido cuatro gobiernos populistas que consideraban que la manera de combatir el desempleo era crear estructuras y llenarlas de empleados públicos. Eso se replicó a nivel nacional y provincial". Afirmó que se han eliminado estructuras "que tenían miles de empleados en todas las provincias" y apuntó contra el oficialismo provincial: "Un posteo replicado por el diputado Monti muestra que, en provincias como la nuestra, no ha habido ajuste, sino todo lo contrario". También se refirió al anuncio del cierre de Vialidad Nacional: "Se ha dicho que quienes sean de planta permanente van a ser reubicados. Se crean otras estructuras para hacer esas funciones. Inclusive se habló que durante un año van a seguir cobrando el sueldo hasta que esas personas puedan ser capacitadas para ser reubicadas en otras áreas del Estado". Y afirmó: "No se pueden resolver los grandes agujeros fiscales, como las jubilaciones, de la noche a la mañana". En este sentido, sobre el final de la entrevista, apuntó contra el excandidato a presidente, Sergio Massa: "Lo que gastó Massa durante su campaña dejó una bomba de tiempo" y defendió las estadísticas del INDEC sobre la inflación:"Hoy en día todo el mundo sabe que los datos estadísticos no pueden mentir", concluyó.