miércoles 22 de enero de 2025
catamarca adhiere a la medida nacional

Martel explicó las razones de la suspensión de las reuniones familiares

Por Redacción El Ancasti

El ministro de Seguridad y vocero del COE, Hernán Martel, comentó en diálogo con Radio Ancasti que con la adhesión de Catamarca al DNU que firmó el presidente Alberto Fernández, por las próximas dos semanas son indebidas las reuniones familiares y sociales con personas no convivientes. También se retrocede en las celebraciones religiosas, pues no están contempladas por el DNU, pero se mantiene el turismo interno para los municipios que o habitaron.

“Se prohíbe únicamente las reuniones familiares en lugares cerrados, porque son lugares donde en otras provincias se han detectado muchos contagios. Y esto obedece sin ninguna duda a la falta de respeto por las normas que se deben incorporar como distanciamiento, uso de barbijo y lavado de manos”, comentó Martel. “Al no haber un control sobre el hábito privado, la gente no los cumple. Por eso estos 15 días sin reuniones”, argumentó.

Rige la prohibición de eventos sociales en espacios cerrados

“Incluso a través de las redes sociales se pudo observar reuniones sin distanciamiento, con más de diez personas en viviendas particulares. Esto sucede en todo el país, y el no cuidado hace que la enfermedad se propague”, dijo el funcionario.

Todo catamarqueño residente en la provincia tiene derecho a ingresar

Aclaró que bares y restaurantes, otros posibles lugares de reunión, seguirán funcionando con normalidad y el uso de los protocolos establecidos.

“Se apunta a que la actividad económica pueda seguir y estos lugares van a continuar. En los lugares públicos de gastronomía si hay controles municipales”.

 

Controles de ingreso

Por otra parte, respecto al trabajo en los accesos a Catamarca, Martel indicó que “vamos a seguir trabajando con los controles de 24 horas en los puntos de acceso en la provincia” y que son minuciosos respecto a los registros que se llevan adelante sobre los trabajadores esenciales que tienen que ingresar.

Además, reforzó un concepto importante: “Todo catamarqueño residente en la provincia tiene derecho a ingresar a su lugar. Pero para ello debe cumplir el pedido, los protocolos de ingreso, el aislamiento obligatorio de 14 días. Cumpliendo estas medidas no tendríamos que tener inconvenientes. Estamos en una etapa donde debe primar la responsabilidad social, consideramos que el catamarqueño ha venido cumpliendo los buenos hábitos y esperamos que esto siga así, para tener estos resultados que estamos teniendo y que la actividad pueda funcionar en un 85%”, cerró.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar