Finalmente, el COE para la prevención de Coronavirus y Dengue decidió no acompañar la propuesta del Gobierno nacional para las salidas recreativas de una hora en el marco de la cuarentena obligatoria.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Finalmente, el COE para la prevención de Coronavirus y Dengue decidió no acompañar la propuesta del Gobierno nacional para las salidas recreativas de una hora en el marco de la cuarentena obligatoria.
Lo hizo en el marco de una reunión del Comité ampliado, donde las autoridades locales encabezadas por el gobernador Raúl Jalil, y los referentes de los distintos sectores de la comunidad acordaron no avanzar con el permiso para las actividades al aire libre ni otorgar excepciones para caminatas o salidas de esparcimiento. Jalil, ya lo había adelantado en distintas entrevistas donde adelantó que nada iba a cambiar hasta el 4 de mayo.
Sin embargo, en la reunión se acordó realizar un nuevo encuentro mañana con el objetivo de definir las nuevas actividades que se podrían incluir en el listado de excepciones, mientras se delinean los protocolos de trabajo para cada una de ellas. “Por el momento, el aislamiento social preventivo obligatorio se mantiene en los mismos términos y no hay cambios por ahora”, enfatizaron las autoridades del COE y reiteraron la necesidad de cumplir el mismo en cada hogar.
Con esta decisión, Catamarca se suma las otras nueve provincias que decidieron no permitir las salidas recreativas propuestas por Nación el fin de semana.
Hasta ayer, las provincias que no se sumaron al decreto nacional eran: CABA, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, Tucumán, Corrientes, Misiones, La Pampa, Formosa y La Rioja.
Por otra parte, Mendoza, San Luis y Tierra del Fuego dispusieron que sí se pueda realizar ese esparcimiento diario. Aún resta que más de 10 jurisdicciones definan su decisión al respecto.
El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, aclaró que en la provincia "no se autorizarán las caminatas recreativas" durante la próxima etapa del aislamiento social, ya que "tiene características particulares", como alta densidad poblacional, por lo que "no están dadas las condiciones" para implementarlas.
Por su parte, su par de Entre Ríos, Gustavo Bordet, informó que tampoco habilitará las salidas de esparcimiento en ese territorio, al menos hasta la próxima semana.
Formosa confirmó que hasta el momento no están permitidas esas salidas, ya que aún "se encuentran en estudio para ser aplicadas".
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, en tanto, sostuvo que en esa provincia no se habilitarán las salidas recreativas ni las actividades físicas en espacio públicos, aunque sí dispuso la apertura de algunas actividades como "inmobiliarias, construcción privada, abogados y contadores", entre otras.
Por su parte, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, indicó que seguirá sin permitir "salidas recreativas ni actividades deportivas", pero anunció que sí habilitó el trabajo de estudios profesionales y consultorios en general, el comercio minorista, las peluquerías, administraciones y cobros de servicios, y actividad del personal de casas particulares.
La Pampa tampoco permitirá las salidas y en La Rioja decidieron mantener, por el momento, sin cambios las condiciones del aislamiento
"Cambio cultural"
Previamente, Jalil dialogó con un medio nacional donde indicó que las restricciones iban a seguir.
“La apertura tiene que venir con un cambio cultural profundo. Hay que ir con un protocolo diferente. Hemos trabajado bien, pero hay que ser cautos”, había dicho.
En ese sentido, había adelantado que si flexibilizan algunas actividades se lo iba hacer de acuerdo a la terminación de DNI, tal como lo viene haciendo el gobernador de Jujuy. Consultado sobre las medidas que tomó la provincia para evitar el avance del COVID-19, destacó: “Cerramos las escuelas y los espectáculos deportivos una semana antes. También tomamos la decisión de que el uso de barbijo sea obligatorio. Además, inauguramos un hospital monovalente”.n