Martín Guzmán sobre la deuda: "La situación del país es crítica"
El ministro de Economía, en una conferencia de prensa, dio detalles del proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda que enviará en las próximas horas al Congreso.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
En una conferencia de prensa, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dio detalles del proyecto de ley de sostenibilidad de la deuda que enviará en las próximas horas al Congreso. Además aclaró que desde Nación y Provincia están trabajando en conjunto para resolver "el desastre que se hizo con la deuda".
Guzmán aseguró que están trabajando para sanar las profundas heridas en la economía argentina: "La voluntad de pago está, siempre lo dijimos, pero para eso tenemos que crecer y para eso necesitamos un alivio de la carga de la deuda". Además agregó que el país tiene un nivel de deuda insostenible, aumento de pobreza, de desempleo, y la actividad en caída libre.
Alberto Fernández pidió reunirse con Putin, Macron y Netanyahu
Sobre las negociaciones con el FMI, el ministro se desmarcó de la gestión anterior al asegurar que llevan adelante un nuevo plan que no permitirá el condicionamiento de nadie. "Lo nuestro es nuestro, lo diseñamos nosotros. Lo que hagamos lo hacemos porque así lo queremos nosotros", manifestó.
El ministro señaló que la relación del gobierno del actual presidente con el Fondo Monetario Internacional es diferente: "Este es un programa económico diseñado y ejecutado por nosotros. El programa que acordó el gobierno anterior fue un estrepitoso fracaso", agregó el ministro del Palacio de Hacienda.
“La situación del país es crítica, enfrenta una profunda crisis de deuda por lo que se ha hecho, que fue un desastre. En dos años el país rifó el acceso al mercado de créditos internacionales, aumentó brutalmente el endeudamiento y no generó un aumento de su capacidad productiva para hacer frente a los compromisos que habían tomado”, explicó Guzmán en un breve repaso por la gestión de Mauricio Macri.
"No hay ningún país del mundo que a las tasas de mercado actuales pueda hacer frente a los pagos de amortización de capital", expresó el ministro desde el microcine del ministerio. Y aseguró que el proyecto de ley que se presentará aportará las condiciones para poder estructurar y ejecutar y resolver de manera ordenada y prolija la crisis de la deuda.
El funcionario se refirió también a la situación de la deuda en la provincia de Buenos Aires, que ya propuso a sus acreedores posponer el pago de un vencimiento. Dijo que el gobierno bonaerense "enfrenta un vencimiento de capital anterior a cuando se prevé restaurar la sostenibilidad de la deuda a nivel nacional. Por eso de manera responsable, el gobierno provincial le pidió tiempo a los bonistas para prolongar un vencimiento de capital hasta marzo".
Por último, el ministro aclaró que un salvataje no serviría para la restructuración: “Estamos pidiendo que nos den el tiempo necesario para resolver un problema de descalabro macroeconómico que ha afectado a todo el país. En la medida de que el país crezca la capacidad de pago se recuperará”.