Los diputados Adriana Díaz y Maximiliano Rivera (FJV) presentaron un proyecto de declaración donde solicitan a la Cámara baja que exprese su rechazo a los dichos del representante legal del Colegio Quintana, Rubén Martí, quien había exhortado a los senadores nacionales por Catamarca a votar en contra del proyecto que legaliza el aborto, dejando en claro que en futuras elecciones podrían no recibir el apoyo de la ciudadanía local si deciden acompañar el proyecto. "Sepan los aborteros que no los vamos a votar", había dicho Martí cuando leyó una postura del grupo pro-vida "Somos Más" al cierre de una "Marcha del Silencio" convocada por la Iglesia local en contra del proyecto de ley.
Los legisladores provinciales oficialistas consideraron que las expresiones vertidas por Martí, como vocero del Iglesia local, “no tuvieron otra finalidad que la de amedrentar a senadores nacionales para que cambien su voto, modificar su pensamiento, coaccionando deliberadamente sobre su libertad de conciencia".
"Es un caso claro de la institución católica (no su feligresía) actuando como un factor de poder que disputa y tensiona de igual a igual con los poderes del Estado. Además, se trata de un factor de presión asimétrico, ya que deja en desigualdad de condiciones a otros grupos que también buscan ser escuchados por los legisladores, pero desde su posición de ciudadanos”, argumentaron en su iniciativa.
Es por esto que señalaron: “Comprometiéndonos con la pluralidad de voces, expresamos nuestra preocupación y rechazo por las declaraciones intimidatorias proferidas en el discurso de Martí”.
En este contexto, destacaron que “este proyecto de declaración de ninguna manera pretende menoscabar o disminuir el derecho de cualquier institución, organización o individuo a expresar y expresarse libremente sobre este tema en particular o respecto de cualquier otro. Pero es necesario centrarse, en este caso que traemos a colación, en el mensaje coactivo que alienta este discurso”.
Martí se expresó en dos oportunidades contra el proyecto de ley que está en estudio en la Cámara alta nacional. La primera, a través de su perfil de Facebook, donde criticó al senador nacional Oscar Castillo (FCS-Cambiemos), quien adelantó que iba a votar en favor de la norma. "Cada quien con su conciencia, sabrá el senador conjugar el amor materno de la Virgen con la aprobación de esta ley, donde dos ingresan a un hospital y uno sale muerto. Sabrá el senador conjugar muertes con salud pública", había dicho.
La segunda fue en la "Marcha del Silencio" donde leyó el documento del grupo "Somos Más".
"Le solicitaremos a los próximos candidatos que se expresen sobre la temática. Basta de ocultarse y agacharse", había señalado.
Senado:
convocatoria de Castillo
En la primera reunión plenaria de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales del Senado de la Nación, se decidió que serán más de 60 los expositores que se pronunciarán sobre el proyecto de ley de legalización del aborto. En ese sentido, el senador Oscar Castillo (FCS-Cambiemos) se ofreció a hacer gestiones para que asociaciones y entidades de Catamarca, más allá de sus posturas, puedan dar a conocer sus puntos de vista. El plazo de las presentaciones es hasta el jueves, día en que cierran las listas de oradores.
Las comisiones recibirán a abogados, médicos, ex funcionarios y especialistas que aportarán su visión sobre el texto aprobado en la Cámara de Diputados.
Las jornadas de ponencias serán durante todo julio, los martes, a partir de las 14, y los miércoles desde las 10.