El presidente de la Unión Industrial Argentina, Miguel Acevedo, visitó Catamarca en el marco de un recorrido territorial en el que buscan conocer de primera mano la situación del sector en todo el país. En diálogo con El Ancasti, comentó que presentaron al Presidente de la Nación una propuesta para que las provincias más alejadas de los puertos tengan menor costo laboral. Se mostró confiado en la posibilidad de una mejora para el sector y pidió paciencia para superar la crisis.
Acompañado por el tesorero de la UIA, Alberto Álvarez (responsable de Gador SA), y el vocal Luis Tendlarz (de Algodonera del Valle SA), participó de una reunión con la gobernadora, Lucía Corpacci, visitó fábricas en el parque industrial El Pantanillo, asistió a un almuerzo con referentes de la Unión Industrial de Catamarca y brindó una conferencia de prensa antes de volver a Buenos Aires (ver aparte).
"Como nos pasó en Córdoba y en otros lugares, esta visita confirma que la productividad de la industria argentina es excelente. Acá vimos máquinas de 2015, 2016 y de 2017, tecnología de último modelo e innovadora. Esto quiere decir que los problemas los tenemos de las fábricas hacia fuera. Las cuestiones impositivas y laborales nos complican, hay muchos costos argentinos que debemos mejorar", expresó Acevedo.
En este sentido, explicó que muchos de los grandes problemas que existen para el sector, al margen de los incrementos en los servicios, son respecto de juicios laborales, ausentismo del personal y la falta de capacitación, entre otros.
"Necesitamos recuperar el activo de las empresas, el personal capacitado que las hace competitivas y que es muy difícil recuperar si se pierde. Es un problema que tratamos de resolver, y preparamos varios estudios sobre reformas fiscales que ya se los dimos al Gobierno Nacional. El Presidente ya adelantó que habrá una reforma laboral, con la que vamos a modificar el costo laboral de las empresas", adelantó y comentó que esta reforma no significará una reforma salarial, sino que apunta a los costos tributarios que manejan los empleadores.
"Las empresas que están en las provincias más alejadas del puerto tendrían que tener menos cargas laborales o cercanas a cero. Y así, de alguna manera, se equilibran con los gastos de logística, y se las iguala de alguna forma con las empresas que están cerca del puerto", explicó sobre la propuesta que presentaron a Mauricio Macri en una visita que mantuvieron hace dos meses en la Casa Rosada.
Entre otras cosas, también comentó que se hicieron sugerencias para que haya más trabajo regulado y señaló que si bien los Ministerios de Hacienda y Producción trabajan en propuestas, aún no hay nada concreto.
"No es algo que solamente afecte a las empresas de la industria, sino también al comercio. El Presidente (Macri) nos dijo que con la nueva conformación del Congreso, después de octubre, se van a tocar todos estos temas. Nosotros necesitamos que sea cuanto antes", dijo.