sábado 21 de junio de 2025
SOSTIENEN QUE LA MAYORÍA DE LOS INGRESOS SE CONSUME EN IMPUESTOS

La Unión Comercial pide por reformas tributarias

Además, impulsará una nueva versión del "Compre y Contrate Catamarqueño" a nivel provincial.

Por Redacción El Ancasti

El titular de la Unión Comercial de Catamarca, Alejandro Segli, comentó que la Cámara que encabeza trabaja para impulsar una reforma tributaria en los niveles municipal, provincial y nacional, y además una modificación a la ley del compre y contrate catamarqueño. Sostuvo que el 70% de los ingresos de una empresa lo consumen los impuestos y que es necesario rever esa situación para avanzar en mejoras en el empleo.

"Queremos tener una participación activa en la discusión, como tenemos a nivel provincial y municipal, y mediante la CAME en la nacional. En la reunión que mantuvimos días pasados con el intendente Raúl Jalil nos comentó que hoy hay unas 51 tasas municipales, y nos dijo que las quieren reducir a 15", explicó Segli.

En este sentido, comentó que a nivel provincial también plantearon la necesidad de una reforma tributaria en las reuniones del Consejo Político y Económico y que además impulsaron allí una propuesta de modificación de la Ley del Compre y Contrate Catamarqueño. "Queremos derogar la norma y crear una nueva. La actual es de muy difícil implementación, eso está a la vista. Hay que beneficiar al comerciante catamarqueño, no a los multirubros ni a los que vienen de afuera a llevar el dinero que nos pertenece", expresó en Radio Ancasti.

Respecto de las reformas tributarias, explicó que son necesarias porque "en la actualidad la presión fiscal en Argentina es muy alta y en promedio el 70% de los ingresos de un comercio se van en impuestos". "Si esto cambia, podemos encontrar una solución al problema del empleo. Los privados somos la principal fuente de generación de empleo genuino, pero para que eso se logre el Estado debe generar las herramientas", opinó.

Reunión en el CD

Por otra parte, comentó que mantuvieron una reunión con el presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Juan Cruz Miranda (FV), en la que le plantearon algunas cuestiones que consideraron vitales para el comercio, pero sobre todo dialogaron sobre la regulación de la actividad sobre el margen del río del Valle.

"Tenemos cinco empresas mineras nucleadas en nuestra cámara, que se rigen por la ley de minería de la Provincia y sabemos que hay un proyecto presentado al respecto. La intención es que la ordenanza sirva para apoyar esta ley y que se pueda controlar el trabajo de nuestros asociados y la ilegalidad de la extracción por parte de terceros", señaló.

Además, comentó que trabajan en la firma de convenios con la Caja de Crédito en busca de beneficios directos y la posibilidad de tener acceso directo a la base de datos de la Municipalidad y la Gerencia de Empleo. "Hay una falencia muy grande de personal con formación y queremos ver con qué gente contamos y si se puede dar una capacitación", explicó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar