viernes 18 de abril de 2025
informe de la fundación ieral

Estiman que los recursos podrían aumentar un 10,2%

El informe concluye que el incremento en los recursos alcanzará al 35% pero será inferior a la inflación.

Por Redacción El Ancasti

Un informe de  la fundación IERAL analizó el impacto que tendrá en las provincias los cambios en la coparticipación federal  y el último acuerdo que las provincias firmaron con Nación por la devolución del 15% que se detraía de la masa coparticipable. Se estima que Catamarca podría tener una mejora del 10,2% en relación con 2015. En general, para  Catamarca, el incremento en todos los recursos alcanzará al 35%  y, de todos modos, será inferior a la inflación prevista para este año (36%). 

Es que este año se han producido varias novedades en términos de impuestos y su distribución entre Nación y provincias, ya sea, por cambios en impuestos nacionales que se comparten con provincias (Ganancias, Derechos de exportación e IVA), como por el arreglo ahora alcanzado para comenzar la devolución gradual a provincias de la detracción del 15% a la coparticipación que desde 1992 va a la ANSES.

Respecto a cambios en impuestos, se trata especialmente de la suba del mínimo no imponible en Ganancias, la quita del IVA en la canasta alimentaria para jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales y la disminución en la alícuota de los Derechos de Exportación. Tales medidas provocan un costo fiscal implícito para las provincias de cerca de 26 mil millones de pesos, equivalente a 5% de las transferencias automáticas recibidas en 2015.

El informe de IERAL estima cuál sería el impacto de la medida en las Provincias. En este sentido, señala que tendrán un costo fiscal para las provincias de cerca de 26 mil millones de pesos, equivalente a 5% de las transferencias automáticas recibidas en 2015.  En este panorama, Catamarca tendrá una caída del  6,2% a causa de los cambios. 

No obstante, también se produjeron novedades en los criterios de reparto de algunos impuestos y de la masa coparticipable que incrementa los ingresos provinciales este año a partir de la devolución de recursos. 

La medida implica una inyección de $ 45 mil millones, equivalentes al 8,7% de las transferencias que recibieron las provincias en 2015. Las tres provincias que se beneficiaron con el fallo de la Corte (Córdoba, Santa Fe y San Luis) recibirán alrededor de $15 mil millones adicionales en 2016 (17% de lo recibido en 2015), mientras el resto de las 20 jurisdicciones tendrán $12,5 mil millones adicionales (3-4% de los recursos recibidos el año anterior). En el caso de  Catamarca, IERAL estima que el aumento de las transferencias será por $  412 millones y si recurre al préstamo del Fondo de Garantía podría obtener $ 824 millones. 

En resumen, considerando el total de transferencia automáticas a provincias, se destaca que las beneficiadas por el fallo de la Corte y CABA tendrán un incremento nominal del orden del 47% en sus envíos, la suba para Buenos Aires será del 36% y en el resto de provincias de cerca del 35%. Esto es, con los cambios consolidados, las transferencias a 4 jurisdicciones tendrán un fuerte aumento en términos reales en 2016, en el caso de Buenos Aires estará a la par de la inflación y en el resto de provincias se ubicarán un punto por debajo de la inflación anual.

Así se calcula que Catamarca recibió en 2015: $ 11.458 millones por coparticipación, leyes especiales y fondo sojero.  Para este año, está previsto que esa cifra se eleve a  15.  524 millones, lo que implicaría un 35,5 más. Es decir, que no podrán resolver situaciones de déficit. 

 

6,2% Sería la disminución de las transferencias a la Provincia por los cambios introducidos en la recaudación de impuestos nacionales: suba del mínimo imponible, quita del IVA para jubilados, entre otras.




$ 1.236
Millones sería el incremento que recibiría la Provincia por el incremento de las transferencias ( $ 412 millones) y si decide recurrir al préstamo del Fondo de Garantía, obtendría otros $ 824 millones.


35,5 % 
Será  el aumento que tendrá Catamarca por todos los recursos que envía Nación.  Aún así, éstos estarán por debajo de la inflación estimada para este año que llegaría al 36%.





Seguí leyendo

Te Puede Interesar