Corpacci inauguró la reconversión del sistema eléctrico en Los Altos
La Gobernadora destacó que durante su gestión se duplicó la cantidad de usuarios de energía. Pidió priorizar el trabajo por encima de las diferencias políticas.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La gobernadora Lucía Corpacci inauguró anoche una serie de obras que forman parte de la reconversión del sistema eléctrico en Los Altos, con una inversión superior a los 5,5 millones de pesos, que permiten dar un salto de calidad en el servicio que se presta en la zona.
La primera obra consiste en la ejecución de la línea de media tensión, de 13,2 Kv desde Estación Huacra a Los Altos, con una extensión de 12,8 kilómetros, que duplica la potencia de energía en la localidad de Los Altos y zonas aledañas. Es una línea exclusiva para la población, lo que libera la línea usada hasta ahora exclusivamente para el uso agrícola. Este trabajo demandó una inversión de 3.073.574,24 pesos.
Además, se realizó un nexo desde la nueva línea de 13,2 Kv de 2,5 kilómetros, desde la balanza de entrada de Los Altos hasta la entrada principal de Las Parcelas, camino a Bañado de Ovanta, pasando por el acceso a la ruta provincial que va hacia Alijilán; con la construcción de tres subestaciones DH6 de 315 Kv, cada una con el propósito de mejorar el servicio y la calidad de vida de los vecinos. Aquí el monto de la inversión fue de 2.512.069,00 pesos, haciendo un total de 5.585.643.24 pesos.
Por otra parte, se confirmaron ya nuevas obras, incluyendo la reestructuración de la línea de media tensión de 13,2 Kv en el Barrio Obrero, con tres subestaciones DH1 de 100 Kv y la construcción de 2.700 metros de líneas de baja tensión preensambladas, a una altura de 7,5 metros. En ese barrio viven 60 familias y el monto de inversión será de 3.193.981,25 pesos.
Lucía, que llegó a Los Altos acompañada por el ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso y el presidente de la EC Sapem, Guillermo Dalla Lasta y el secretario de Agricultura, Eduardo Toledo; entre otras autoridades, fue recibida por el intendente Rafael Olveira.
La mandataria señaló en su discurso: "Estamos haciendo un trabajo que no es un parche, no es para que tengan simplemente para prender la luz de la casa, estamos hablando de obras con proyección de 20 a 25 años. Tenemos por primera vez en nuestra provincia de Catamarca un plan de desarrollo energético que debimos haber tenido hace muchísimos años. La inversión no se hace al capricho de nadie, la inversión se hace siguiendo una planificación que nos garantice en el plazo inmediato mejorar la calidad del servicio, y que nos garantice en el mediano plazo tener un servicio que sea sustentable en el tiempo".
Continuó: "Cuando Dalla Lasta se hizo cargo de la empresa de energía teníamos 60.000 usuarios y la mayoría de la gente estaba ‘colgada’, no estaba regularizada en el servicio, por lo tanto su casa tenía una luz de vela, una energía inconstante. Hoy tenemos registrados 120.000 usuarios. Hemos duplicado la gente que está regularizada en el sistema".
Lucía valoró también la postura del intendente Olveira al expresar: "Le agradezco enormemente al intendente su colaboración, su participación, el allanarse a trabajar codo a codo, porque yo estoy convencida de que podemos ser del signo político que seamos, pero lo más importante es la obra que queda para nuestra comunidad”.
"Los hombres de buena voluntad superan las diferencias políticas en pos de la necesidad de la gente”, sentenció finalmente la jefa de Estado.