"Para mí es un honor poder estar festejando con ustedes estos 150 años. El Colegio Nacional tiene para mí una implicancia muy especial, porque mi madre fue docente de este Colegio”, comentó.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
"Para mí es un honor poder estar festejando con ustedes estos 150 años. El Colegio Nacional tiene para mí una implicancia muy especial, porque mi madre fue docente de este Colegio”, comentó.
A su vez recordó que haber ido de muy chica cuando su madre no tenía con quién dejarnos, a acompañarla un ratito en el horario de clases. "Recuerdo haberle dicho: ‘Ah! Estos son tus niñitos del Colegio Nacional, ¿y qué tienen de distinto?’. Ella decía algo que le escuché decir a usted doctor, ‘Son críticos no son indiferentes, son jóvenes que se involucran, son jóvenes que están con ganas de participar en cuanto actividad uno les propone’”, explicó.
De esta manera, Corpacci aseveró: "Creo
que en este Colegio Nacional y los alumnos que están hoy acá -ya no son todos
varones, ahora hay niñas, hay jóvenes y está bueno que sea así- tienen que
saber que pertenecen a una escuela que tiene antiquísima historia, que
efectivamente ha dado grandes hombres, hombres que se dedicaron a la política,
hombres que pudieron seguir con mucho esfuerzo, porque creo que también ése es
otro mérito del Colegio Nacional: un colegio donde estaba el hijo del médico
pero también el hijo del más humilde, de cualquier trabajador catamarqueño, en
una simbiosis y de una solidaridad pocas veces vista”