"Las huellas emocionales que deja haber vivido una situación traumática son variadas"
Lo expresó Liliana Rodríguez, psicóloga que acompañó al joven denunciante. Mañana se reanuda el debate contra el sacerdote Renato Rasgido, imputado por abuso sexual eclesiástico. Se presentará una nueva ronda de testigos.
En el banquillo. El cura Renato Rasgido debe responder por abuso sexual eclesiástico.
Pasó un mes del inicio del juicio por abuso sexual eclesiástico contra el sacerdote Renato Rasgido. Mañana, se reanuda el debate. Para esta nueva audiencia, se prevé una nueva ronda de testigos. El cura debe responder por “abuso sexual simple agravado en concurso ideal con corrupción de menores” y dos hechos de “abuso sexual con acceso carnal agravado en concurso ideal con corrupción de menores”, ambos “agravados por su condición de ministro de un culto religioso”. Rasgido fue denunciado por la madre del sobreviviente en una comisaría del departamento Andalgalá, en marzo de 2014.
El jueves pasado, se llevó a cabo la última audiencia. En la ocasión, declaró Liliana Rodríguez, psicóloga de la Red de Sobrevivientes de Abusos Sexuales Eclesiásticos. La profesional realizó un trabajo de acompañamiento con el joven denunciante del cura Renato Rasgido.
“Muchas veces las personas preguntan cuáles son las huellas emocionales que deja haber vivido una situación traumática como es el abuso eclesiástico. Son variadas y en cada persona se manifiestan de diferente manera; pueden sufrir ataques de pánico, pesadillas, terrores nocturnos o frente a situaciones que remiten a lugares o momentos traumáticos, depresión o autolesiones”, explicó.
Por ello, advirtió, se suele decir que no se borran. Para la psicóloga Rodríguez, el daño se mantiene vigente hasta que haya Justicia. “Una manera de comprender es tomar una hoja, estrujarla fuertes en nuestras manos, luego comenzar a estirar y planchar la hoja. Veremos que sigue siendo la misma hoja, con muchas marcas; son huellas emocionales, la misma hoja pero esas huellas son las que no se borran fácilmente”, precisó.
A puertas cerradas
El debate se desarrolla a puertas cerradas, por tratarse de delitos contra la integridad sexual. El Tribunal está integrado por los jueces Miguel Lozano Gilyam, Silvio Martoccia y Mauricio Navarro Foressi. El Ministerio Público fiscal es representado por el fiscal Augusto Barros, quien está acompañado por la abogada de la querella, Silvia Barrientos. La defensa es ejercida por el abogado del foro local Luciano Rojas.