jueves 25 de septiembre de 2025
Triple crimen narco

La Red de Infancia Robada repudió el crimen de Brenda, Lara y Morena

En un comunicado, la organización advirtió que el triple crimen refleja la impunidad del crimen organizado y pidió no culpabilizar a las víctimas.

El Foro Catamarca – Red de Infancia Robada difundió un comunicado en el que repudió el triple crimen de Brenda, Lara y Morena, ocurrido días atrás, y sostuvo que el caso “demuestra de manera atroz que en Argentina el crimen organizado trasnacional opera con impunidad creciente con base en estructuras del Estado y en la indiferencia social”.

La organización advirtió que este tipo de hechos suelen instalar el foco de culpabilidad en las víctimas, en lugar de interpelar a la sociedad y a quienes ejercen responsabilidades de gestión estatal. “Los patrones culturales arraigados nos ubican en el lugar de la denostación hacia las tres jóvenes, en vez de reflexionar sobre las acciones y omisiones de este mundo adultocéntrico que a diario pergeña un sistema perverso”, señaló el documento.

El comunicado también vinculó el caso con el sistema prostituyente, el narcotráfico y el sicariato, flagelos que, según el Foro, requieren de soluciones urgentes. “Este luctuoso hecho debe interpelarnos respecto a flagelos conexos: el narcotráfico, el secuestro planificado de personas, la explotación sexual hacia niñas, niños y adolescentes, y un sistema prostituyente que vulnera la dignidad y la humanidad hasta el límite de la muerte”, sostuvo.

La Red de Infancia Robada subrayó la necesidad de asumir corresponsabilidades sociales y políticas frente a la violencia, y remarcó que culpabilizar a las víctimas refuerza el accionar de los victimarios. “El triple narco femicidio es también una muestra del patriarcado operando a favor de sus prostituyentes, captores y femicidas cada vez que volcamos en ellas la duda y la estigmatización”, indicó.

Finalmente, el Foro advirtió sobre la necesidad de no naturalizar la violencia de género en el país, que en lo que va de 2025 ya se cobró 165 víctimas, con un promedio de una mujer asesinada cada 35 horas.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar