lunes 17 de marzo de 2025
Para saber si invirtieron en financieras

La oposición pidió al TC que inicie una auditoría en seis municipios

El viernes último, el interbloque de Juntos por el Cambio y el diputado Hugo Ávila (Frente Amplio Catamarqueño) le enviaron una nota al presidente del Tribunal de Cuentas, Mardonio Díaz Martínez, para solicitar una auditoría en la que se constate los movimientos bancarios en los municipios de Fiambalá, El Rodeo, Santa María, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta y Paclín, durante los ejercicios financieros 2020-2021.

"El presente pedido responde a la necesidad de constatar la realidad que nos afecta vinculada al escándalo de las financieras, agravado por la intervención de distintos actores como el Juzgado Federal y la denuncia de los tribunales de Córdoba; la denuncia de la adulteración de los asientos en el Registro de la Propiedad Inmobiliaria y de Mandatos de Catamarca, a lo que se suma la posible existencia de recursos provinciales y municipales en las financieras", fundamentaron los legisladores.

"Entendemos necesario que el Tribunal de Cuentas informe sobre el estado de las cuentas públicas y las transferencias realizadas a los municipios mencionados, dando transparencia y certeza sobre la utilización de los recursos públicos en la provincia", argumentaron.

Días pasados el bloque de diputados de la UCR había presentado un proyecto de resolución por el que solicitaba al Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas que remita un informe detallado sobre el estado de las cuentas del Estado provincial y los municipios de El Rodeo, Fray Mamerto Esquiú, Tinogasta, Fiambalá, Paclín y Santa María. La oposición quiere corroborar si existe falta dinero en las cuentas que podría haber sido invertido en las financieras Adhemar Capital, RT Inversiones u otras.

El Gobierno desestimó la posibilidad de que se inviertan recursos de la provincia en las financieras.

Según pudo averiguar El Ancasti, el Tribunal de Cuentas solicitará a todos los intendentes de la Provincia que informen los movimientos de las cuentas del municipio, durante el período 2021-2022. Además, les requerirá que informe si realizaron inversiones financieras con recursos de la comuna.

La resolución final del organismo todavía no se dio a conocer y se avanzaba en su redacción. Además, el requerimiento estaría destinado a todos los intendentes de la Provincia. El organismo, integrado por Mardonio Díaz Martínez, Víctor Villarroel y Sebastián Véliz, había decidido actuar ante las sospechas que plantearon los diputados de Juntos por el Cambio. Por estos días se afinaba cómo sería el pedido de informes y los plazos en los que los intendentes deberán responder. n

Seguí leyendo

Te Puede Interesar