La demanda colectiva por $LIBRA avanzó al fuero federal de Nueva York y se unifica con otra causa
"Las autoridades argentinas podrían haber cerrado su investigación sobre el token $LIBRA, pero nuestra demanda colectiva federal por las víctimas continúa en EE. UU.", aseguró el estudio de abogados.
La demanda colectiva presentada en Estados Unidos por la presunta estafa por la criptomoneda $LIBRA, que involucra al presidente Javier Milei, pasó a ser tratada en el fuero federal de Nueva York. Por ahora va camino a constituirse como una megacausa, tras la fusión de ese expediente con uno en el que se apunta a otra memecoin.
La jueza Jennifer Rochon quedó a cargo de la causa y durante el proceso los damnificados serán representados por el estudio Burwick Law. En este caso, el expediente solo incluye al empresario Hayden Davis, a diferencia de los que se iniciaron en Argentina que también incluyen al presidente libertario.
Por ahora, el estudio excluyó de las causas a Javier Milei y a su hermana, para evitar las dilaciones que implicarían introducir una eventual responsabilidad del mandatario y el estado argentino.
"Las autoridades argentinas podrían haber cerrado su investigación sobre el token $LIBRA, pero nuestra demanda colectiva federal por las víctimas continúa en EE. UU. Representamos a cientos de inversores que buscan recuperar las pérdidas causadas por Libra", celebró el estudio de abogados a través de su cuenta de X.
En el caso de Davis, la causa se unificó con otra demanda colectiva vinculada a otro criptoactivo que afronta también en Nueva York junto a su hermano, su padre y otros involucrados.
Rochon dio lugar al planteo del acusado y le ordenó a la Corte paralizar el proceso y remitir las actuaciones, de modo que quedó a cargo de las dos demandas colectivas contra Davis, su familia y Chow, quienes enfrentan acusaciones por las criptomonedas $LIBRA y $M3M3.
La jueza convalidó que ambos reclamos avancen juntos dado que varios de los acusados son los mismos, ambas demandas fueron presentadas por el mismo estudio jurídico y la metodología de las presuntas estafas sería idéntica o similar.
Según la demanda, los compradores de $LIBRA fueron engañados por Hayden Davis, Julian Peh, Benjamín Chow y sus empresas, que “implementaron una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora, utilizando fondos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizado Meteora”.
Por otro lado, adelantó que se trabaja con posibilidades ciertas de buscar un “arrepentido” que “acuerde y abra el cauce de la investigación”.
Según Dalbon, Hyden Davis se sentirá “más protegido” con el fuero federal para hacer lo único que puede alejarlo de la cárcel: “Reconocer que la estafa $LIBRA fue producto de un Estado (la Argentina) a través de su Presidente y particulares que pactaron y mediante el ardid consiguieron más de u$s280 millones”.