Condena efectiva y unificada y tratamiento psicológico para violento
En septiembre del año pasado se lo había condenado con prisión efectiva por otro hecho de violencia.
Un hombre volvió a ocupar el banquillo de los acusados, nuevamente por un hecho de violencia. El debate se llevó a cabo en el Juzgado Correccional de Tercera Nominación. Un hombre de apellido Iturre fue hallado culpable en el delito de “lesiones leves calificadas por haber mediado una relación de pareja”. Fue condenado a la pena de ocho meses de prisión efectiva. Sin embargo, como contaba con una condena anterior, se unificó la condena en un año y nueve meses de prisión efectiva. A ello, se sumó un tratamiento por su conducta violenta.
De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, durante el debate, el acusado negó el hecho que se le reprochó. No obstante, el fiscal Víctor Figueroa mantuvo la acusación y pidió la pena de ocho meses de prisión. Habida cuenta la planilla de antecedentes –el acusado se encuentra privado de la libertad-, se advirtió que en septiembre del año pasado, la Cámara de Sentencia en lo Criminal de Segunda Nominación había condenado al acusado a la pena de un año y seis meses de prisión efectiva. Por ello, el juez Correccional Javier Herrera resolvió unificar la pena en un año y nueve meses de prisión de cumplimiento efectivo. A la vez, ordenó a las autoridades del Servicio Penitenciario Provincial que arbitre los medios necesarios para que el penado realice un tratamiento psicológico, a los fines de evitar la reiteración de hechos como el juzgado, así como el cursado de un taller en materia de violencia de género. También se envió un oficio a la Fiscalía de Instrucción que por turno y jurisdicción corresponda, a efectos de poner en conocimiento lo manifestado por la denunciante, con relación a amenazas recibidas.
En otra audiencia, en el mismo Juzgado Correccional, otro acusado por violento fue hallado culpable en el delito de “amenazas simples”. Según se informó, el imputado negó los hechos.
El juez Herrera lo condenó a la pena de siete meses de prisión efectiva. No obstante, mantiene la libertad hasta que la sentencia quede firme. Mientras tanto, deberá cumplir con pautas de conducta, como abstenerse a mantener contacto, por cualquier medio, con la denunciante de manera directa o indirecta. Además, se remarcó que si bien este acusado no es reincidente, sí cuenta con otras causas abiertas, con trámite de prisión preventiva.
Entre otras cuestiones, el magistrado también resolvió informar a la Jefatura de Policía y Comisaría que por jurisdicción corresponde, a fin de que arbitre los medios necesarios para el resguardo de la integridad física de la denunciante. A tal fin, se deberán llevar a cabo recorridos diarios en su domicilio y lugar de trabajo. También se dio intervención de la Dirección de Mujeres, Género y Diversidad, a efectos de realizar un abordaje a la víctima.
Desobediente
En otro orden, fuentes policiales informaron que ayer, pasadas las 8.30, a solicitud del SAE-911, efectivos del Comando de Operaciones Preventivas (COP) se hicieron presentes en una esquina céntrica. En el lugar, demoraron a un sospechoso de 26 años. Sobre este hecho, se indicó que el joven habría quebrantado una medida Judicial de prohibición de acercamiento hacia su expareja. Ante lo sucedido, el sospechado de desobediente fue alojado en la Comisaría Primera, que por jurisdicción corresponde. A la vez, se dio intervención a la Fiscalía de Instrucción de turno del Distrito Este, desde donde se impartieron las directivas a seguir.
¿Qué hacer?
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como "todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada".
Ante una situación de violencia, propia o de una persona conocida, el primer paso es comunicarse a través de los distintos medios. La denuncia es importante para que la Justicia pueda arbitrar los medios y para poder facilitar los canales de las instituciones y organizaciones que están involucradas en el abordaje integral.
Si te encontrás en una situación de violencia, pedí ayuda. Podés hacer la denuncia en la Unidad Judicial Especial de Violencia Familiar y de Género, ubicada en Capital en Esquiú 315; en Villa Dolores, Valle Viejo, en Félix Placita 155. Otra opción es presentarse en las Unidades Judiciales de Capital, Valle Viejo y Fray Mamerto Esquiú.
La sede de la Fiscalía General –sita en Roca 50- es otra posibilidad para asentar denuncias. También podés acercarte a los Juzgados de Familia, en calle Perú 18. En el interior de la provincia en cualquier comisaría o Juzgados de Paz. n