Conducir a alta velocidad, sin las medidas de seguridad correspondientes, el consumo de alcohol y droga, el uso del teléfono celular son las principales causas de los accidentes de tránsito que en la provincia van dejando un saldo de 65 personas fallecidas, una cifra tristemente histórica en materia de seguridad vial.
La Policía de la provincia y autoridades de Seguridad Vial señalaron que la mayoría de los siniestros viales se producen por la imprudencia de los conductores.
"En la trilogía del accidente o del siniestro vial conformada por el hombre, el vehículo y el medio ambiente, el hombre tiene el 90 por ciento de responsabilidad", manifestó el Coordinador del Consejo provincial de Seguridad Vial, Roberto Castro González.
"Nos falta un poco de conciencia vial en el aspecto de respetar las velocidades máximas permitidas, en el uso del casco protector y el uso del cinturón de seguridad", explicó.
Esto se refleja en el último informe presentado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) que indica que en el NOA es donde se registra la menor tasa de uso del cinturón de seguridad y del casco protector.
Castro González adelantó que en la próxima reunión del Consejo se va a solicitar que se declare la Emergencia vial en toda la provincia, debido al aumento de los casos en comparación a años anteriores.
Observatorio
"Falta de concientización es lo que falta" mencionó Gustavo Romero, el director provincial de la ANSV. Dentro de esa órbita funciona el Observatorio de Seguridad Vial, inaugurado hace un año y en el que se hace una radiografía en materia accidentológica en la provincia.
Romero destacó a El Ancasti que el grueso de los accidentes viales se incrementa los fines de semana. "Desde la Policía se hacen los controles pero existen grupos de Whatsapp en los que se pasan información sobre los puntos en donde se realizan los operativos".
El funcionario señaló que en este primer año de trabajo del Observatorio se advirtió que existen "puntos negros". Es decir, lugares críticos en donde se ha registrado mayor cantidad de accidentes viales. Uno de ellos es el tramo entre El Pantanillo y la avenida Circunvalación.
"Se ha detectado que hay falla del conductor"
Otra de las voces que expresaron su opinión tras el informe de El Ancasti fue la del Jefe de Policía de la provincia, Orlando Quevedo, quien en sintonía con los funcionarios de seguridad vial, consideró que se trata de imprudencia de los conductores.
"Estamos plagados de accidentes de tránsito y yo los considero más allá de los resultados, no son accidentes de tránsito, son hechos viales", expresó Quevedo, quien es licenciado en Criminalística.
"De acuerdo con lo que dice la literatura, los accidentes son inevitables y en la mayoría de los hechos, se ha detectado que hay una falla del conductor. Entonces tenemos que hablar de siniestros viales", aseveró a Radio Ancasti.
Según las estadísticas elaboradas por este diario en base a los datos aportados por la Policía de la provincia, hasta este momento este año es el más trágico de la última década.
En ese sentido, el jefe de Policía consideró que es "preocupante" y "es un llamado de atención para todos los que estamos inmersos en el estudio y en la prevención de esta clase de hechos y sobre todo para los padres de familia".
En el informe publicado por El Ancasti en su edición de ayer, se dio cuenta de que hasta el 17 de julio se habían registrado 65 muertes por accidentes de tránsito en toda la provincia, lo que indica que es un promedio de una muerte cada tres días.
La mayoría de las víctimas fatales (55,38%) se conducía en motocicleta. En segundo lugar aparecen los automovilistas (21,53%) y en tercer lugar los conductores de utilitarios, camionetas y areneros (6,5%). El resto iba en bicicleta, a pie o en colectivo.
El 75,38% de los fallecidos es del sexo masculino y la franja etaria más afectada es la que va de los 21 a los 30 años, con quince muertes.
La mayoría de los siniestros viales tuvo como escenario las rutas que atraviesan la provincia. En ese sentido, las más trágicas fueron la ruta nacional 38 (8) y la ruta nacional 157 (5). Dentro de las rutas provinciales, la 43, es la que ostenta más casos (5).
Una década de accidentes fatales
Año Hasta Julio Total
2002 92 *
2007 37 70
2008 39 85
2009 32 66
2010 26 65
2011 43 80
2012 52 81
2013 51 106
2014 53 92
2015 38 95
2016 40 88
2017 65 --
* El 15 de septiembre 48 personas murieron en la Tragedia de El Totoral.