ver más

"Kiosco" de droga vendía "ala de mosca", una dosis más destructiva que el paco

La nueva sustancia encontrada se suma al denominado polvo de ángel, elaborado con cocaína y psicofármacos.
25 de mayo de 2013 - 00:00
La Policía Federal incautó en el kiosco de droga desbaratado el viernes alita de mosca, que es una sustancia derivada de la cocaína, y que es similar al paco en cuanto al efecto devastador que produce en los consumidores.



En la casa de venta la alita de mosca se comerciaba a un precio más alto que la cocaína y la marihuana, que se ofrecía a 50 pesos por papel y a 20 pesos por porro.



Por el contrario, el precio al que se vendía la nueva droga era de 80 pesos. El valor comprende cada dosis de no menos de un gramo, a lo cual debía sumársele el costo del delivery.



Cabe recordar que en el lugar también se incautó casi un kilo de marihuana y aproximadamente un kilo de cocaína.



En este contexto, los clientes del kiosco allanado eran en su mayoría menores de edad y adolescentes, que llegaban continuamente en motos.



No obstante, se cree que los compradores podrían haber sido de clase media alta, que no se quemaban o se exhibían yendo a comprar al punto de venta, sino que se valían de los deliverys con los que contaba el negocio para abastecer a toda la Capital.



Cabe recordar que tratándose de un delivery, los precios de cada una de las sustancias se elevaban considerablemente para el bolsillo de los compradores, que aguardaban el pedido en su domicilio.



Además de la cocaína, la marihuana y la alita de mosca, los investigadores encontraron dos cajas de la denominada dormicun en la jerga de los investigadores, que se trata de un psicofármaco, que es empleado como una droga.



El dormicun se usa en forma de preanestésico, y son consumidos por los jóvenes para alcanzar un nivel de alucinación.



En cuanto a los proveedores del punto de venta desbaratado, se cree que pueden haber sido de provincias vecinas, teniendo en cuenta que en la provincia son muy pocas las cocinas de droga que producen la sustancia para la venta.



En este sentido, la mayoría de los delincuentes que ofertan estupefacientes en la provincia son meros revendedores, según los estudios realizados por los investigadores.



En esta línea, los expertos en el tema consideran que la alita de mosca que se vendía en el punto de venta de droga se encontraba rebajada en su calidad en un 50 por ciento.



A diferencia del paco, la alita de mosca afecta rápidamente a los adictos, dejándolos rápidamente al borde de la muerte. En su elaboración, la cocaína se transforma no en polvo sino en escamas trasparentes parecidas al ala de una mosca y el brillo es producido por un antipirético llamado Fenacetina.



Otra de las sustancias encontradas en el lugar fue el denominado polvo de ángel, que es polvo blanco cristalino que se disuelve en agua o alcohol, se inhala, se fuma, se ingiere en forma de tabletas o cápsulas, o se inyecta.



80

Es el precio en el que se vendía la droga denominada alita de mosca. Además, el precio de 80 pesos era el de cada dosis de un gramo, a lo cual debía sumársele el costo del delivery.



Peligrosa y letal

?Alita de Mosca es una droga altamente adictiva y origina una gran dependencia psicológica que se refleja en las ansias de consumirla y conseguir más.



?Los efectos empiezan cuando la droga llega al cerebro, entre los 2 y los 5 minutos después de su inhalación, o entre los 10 y 60 minutos cuando se consume oralmente y pueden durar hasta dos días por lo lento de su eliminación.



?Es una especie de mutación narco del paco original, pero cuya composición química es desconocida y peligrosa. Llegó al país de mano de narcotraficantes peruanos.



?Es cocaína con el agregado de Fenacetina, que es un analgésico antipirético.



Vender pese a la prisión casera



El punto de venta de estupefacientes desbaratado en el barrio 23 de Abril era manejado por una mujer que vendía estupefacientes a toda la ciudad Capital, quien, según se confirmó en las últimas horas, no sólo contaba con una causa judicial pendiente, sino que en base a ella se encontraba purgando prisión domiciliaria.



El caso es similar al de no menos de media docena de mujeres condenadas por vender droga, pero que por tener hijos menores bajo su cuidado reciben el beneficio de la prisión domiciliaria, lo que aprovechan para seguir comerciando en sus casas.



Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar