A partir de hoy, el tribunal de la Cámara Penal de Segunda Nominación comenzará a debatir el brutal asesinato de una joven en manos de su concubino, quien le asestó 18 puñaladas en un arranque de furia y le produjo la muerte en forma prácticamente inmediata. El imputado es Luis Ernesto Vega (34), un ex policía que al momento del hecho estaba gozando del beneficio de libertad condicional, luego de haber sido condenado por la violación de una docente en Tinogasta.
Fue en esa ciudad donde ocurrió el cruento hecho de sangre el 29 de noviembre del año pasado en un hecho que conmocionó a toda la población. Aproximadamente entre las 17 y las 18 horas luego de una violenta discusión originada aparentemente por celos, Vega tomó desde atrás a Julia María Ávila (25) y comenzó a asestarle puñaladas en todo el cuerpo, provocándole heridas en los brazos, la espalda, el cráneo, los brazos y el cuello. De las 18 puñaladas que se constataron en la autopsia, se determinó que fueron tres las que le causaron la muerte en forma prácticamente instantánea que habían ingresado en la zona del cuello y que le provocaron una pérdida del 70% de su sangre en 10 minutos.
El dramático homicidio ocurrió en la casa del barrio Progreso, donde vivía la pareja con tres hijos de corta edad de la mujer. Todo el cruento episodio ocurrió delante de una hermana del imputado, Margarita Adela Vega quien junto a los hijos de la víctima pedían auxilio a gritos.
Luego de atacar a su concubina Vega dejó el cuerpo de la mujer tendido en el suelo de uno de los dormitorios y buscó un hacha con la que intentó infructuosamente quitarse la vida. El hombre fue hallado por la policía en el fondo de la vivienda tirado en el suelo inconsciente, aparentemente por el golpe que se aplicó con el hacha en la cabeza, y el cuchillo con el que habría ultimado a su mujer, cerca suyo. Fue trasladado al Hospital Zonal San Juan Bautista y desde allí se informó que se encontraba fuera de peligro.
Debate
El debate comenzará en esta jornada cuando el imputado escuche la lectura de la acusación formulada por la fiscalía de instrucción por el delito de “homicidio simple”. Luego se leerá también la prueba acumulada en su contra y los fundamentos de la decisión, para posteriormente ofrecerle declarar en el debate, aunque puede ampararse en el derecho de abstención. Luego se dará paso a los testigos convocados.
El tribunal encargado de dictar sentencia es el que integran los camaristas Jorge Álvarez Morales, Rodolfo Bustamante y Santiago Olmedo de Arzuaga.