jueves 14 de agosto de 2025
Cara y Cruz

Contraoferta libertaria

Escaldado por la derrota en el Senado que lo obligó a vetar el aumento de las jubilaciones y los fondos para discapacidad, el Gobierno libertario traslada al Congreso la bicicleta que, con regulares resultados y cada vez mayor frecuencia, aplica en las finanzas.

Conquistas del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien por su parte intenta atenuar el escepticismo hacia sus exposiciones técnicas con ingredientes políticos típicos como las convocatorias a confiar en el camino adoptado por el presidente Javier Milei, las alusiones a la importancia de la “batalla cultural” y los estímulos al “compromiso moral”.

En el caso del Congreso, los operadores del oficialismo trabajan tanto para blindar los vetos de Milei como para evitar que la Cámara de Diputados convierta en ley los proyectos para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional y casi el 60% del Impuesto a los Combustibles instigados por los gobernadores, cosa que los introduciría en nuevas, trabajosas y onerosas tratativas para salvar otro veto presidencial.

La Casa Rosada ofrece a los gobernadores coparticipar lo que eventualmente sobre de los ATN a fin de cada año La Casa Rosada ofrece a los gobernadores coparticipar lo que eventualmente sobre de los ATN a fin de cada año

La bicicleta parlamentaria, ya instrumentada en casos como el de la comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA, se puso en marcha otra vez.

Las iniciativas de los mandatarios para recuperar recursos capturados por la Nación obtuvieron dictamen favorable de mayoría en los plenos de las comisiones, pero apareció una contrapropuesta del ala libertaria que contó con el aval de diputados afines al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri. Apoyo no tan sorpresivo: ambos mandatarios cerraron acuerdos electorales con La Libertad Avanza.

El dictamen de minoría propone que, en lugar de la coparticipación automática y diaria que buscan los gobernadores, la administración de los ATN siga en manos de la Casa Rosada y que se coparticipen los fondos que eventualmente sobren a fin de año. En lo que se refiere al Impuesto a los Combustibles, los libertarios y sus aliados quieren bajar el porcentaje a coparticipar, que el proyecto aprobado en el Senado estableció en un 57,2%.

Más allá del respaldo al despacho de los diputados de Cornejo y Macri, la contraoferta pone la pelota en el campo de los gobernadores: ¿la aceptan o perseveran en los proyectos originales?

Por lo pronto han conseguido perforar la intransigencia de la Casa Rosada e instalar la negociación. La renuencia de los libertarios a escalar en las confrontaciones legislativas tras la derrota en la Cámara de Senadores es obvia. Busca evitar que la sanción de la iniciativa de los “degenerados fiscales” se sume a la serie de victorias opositoras.

Esta rendición tiene para el oficialismo su contracara virtuosa. Fisurar el frente de los gobernadores que en este tema se mostraba homogéneo amplía las posibilidades de que prospere el veto de Milei a las jubilaciones y la emergencia en discapacidad.

Los diputados del gobernador de Misiones Hugo Passalacqua y del salteño Gustavo Sáenz firmaron el dictamen de mayoría, pero no cerraron las puertas a un acuerdo.

"Al final apareció este dictamen, que era nuestra propuesta del año pasado pero el Gobierno no la aceptó. Por eso este año planteamos directamente la modificación de la ley y la coparticipación. Pero es posible que podamos seguir en conversación al respecto", consignó uno de ellos sobre la coparticipación de los ATN.

Otros son más proclives a avanzar con las propuestas que ya tienen media sanción en el Senado y llevar a los libertarios a negociar el veto, en el peor de los casos, o resignarse a redistribuir todo.

La discusión se instala en el frente de los mandatarios, tramado ahora por las especulaciones de la inminente contienda electoral y la acechanza libertaria.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar