La Secretaria de Minería de la Nación, María Fernanda Ávila, dio a conocer, a través de sus redes sociales, la conformación de la "mesa aurífera". Del lugar de discusión formarán parte gobiernos y empresas del sector privado.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La Secretaria de Minería de la Nación, María Fernanda Ávila, dio a conocer, a través de sus redes sociales, la conformación de la "mesa aurífera". Del lugar de discusión formarán parte gobiernos y empresas del sector privado.
La misma será en conjunto a representantes de empresas del sector privado, orientadas a la extracción de recursos mineros, como también contará con la presencia de autoridades de las provincias de Santa Cruz, Catamarca, Salta y San Juan. La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, formó parte del encuentro.
La secretaria informó la noticia a través de sus redes sociales, donde aseguró: "Creemos en los espacios de debate para la construcción de una industria minera mejor. Por eso, conformamos la mesa aurífera en conjunto con representantes de empresas privadas dedicadas a la extracción y autoridades provinciales de Santa Cruz, Catamarca, Salta y San Juan".
A su vez, sentenció: "El oro es el mayor sector exportador de la minería metalífera nacional y el que más aportes hace a la economía. Nuestro objetivo es trabajar de manera coordinada para perfeccionar las condiciones de producción e impulsar nuevos proyectos a lo largo de toda la Argentina".
En el ámbito privado y con el sector del cobre, hace unas semanas las empresas que intentan desarrollar proyectos cupríferos en el país pusieron en marcha la “Mesa del Cobre”, para buscar espacios propios dentro de la CAEM y de esa manera viabilizar una inversión de más de US$ 22.000 millones.
El nacimiento busca privilegiar los intereses y necesidades de los proyectos de Cobre que hasta el momento no encontraron el apoyo o el impuso que requieren puertas adentro de la organización empresarial.
Las firmas pioneras para dar nacimiento al nuevo grupo formado dentro de CAEM cuenta con el apoyo de los directivos de Los Azules, Taca Taca, Mara, Josemaría, Filo del Sol, Altar y Pachón, todas en diferentes etapas, pero que tienen como hilo conductor avanzar en acuerdos tributarios que requieren para su desarrollo.