Foro internacional de Género y Ruralidad: mujeres rurales de Ambato representaron a Catamarca
Con orgullo y emoción, el Departamento Ambato estuvo representado en el 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad, realizado en la ciudad de Santa Fe, por dos mujeres que reflejan la fuerza, la sensibilidad y el compromiso del interior profundo: María Belén Vega, oriunda de El Bolsón, y María de la Paz Oporto, docente de la Escuela de La Banda Sud.
Ambas formaron parte de la delegación MRA mujeres rurales argentina, garantizando la participación activa de las mujeres rurales de la provincia en este encuentro que reunió a referentes de todo el país y de Latinoamérica.
María Belén Vega es referente de zonal de INTA, y fue postulada en la categoría Trabajo Social Comunitario Rural, en reconocimiento a su entrega, su acompañamiento a las familias del interior y su compromiso con la construcción de comunidad. “Fue algo muy bueno, nuevo y enriquecedor. Viví una experiencia única, donde pudimos compartir con otras mujeres de distintos puntos del país que, como nosotras, trabajamos todos los días por nuestras familias y por nuestra tierra. Todas tenemos el mismo objetivo, que la mujer rural sea escuchada y valorada.”
Por su parte, María de la Paz Oporto fue postulada en la categoría Educación Rural, representando el enorme valor de la docencia en los parajes y comunidades de montaña, donde la escuela no solo enseña, sino que contiene, guía y acompaña. Su participación permitió poner en palabras la tarea de quienes, con esfuerzo y vocación, sostienen el futuro de los niños y jóvenes rurales.
Liderazgo
Durante el foro, se abordaron temas esenciales como la ruralidad con perspectiva de género, el liderazgo de las mujeres en el campo, el intercambio de experiencias y la necesidad de fortalecer las redes que impulsen la igualdad de oportunidades en los territorios.
La presencia de las representantes ambateñas permitió visibilizar el papel fundamental de la mujer rural, que día a día trabaja codo a codo con los hombres en el campo, realizando las mismas labores, sembrando, cosechando, criando animales, gestionando emprendimientos y sosteniendo el corazón productivo y social de sus comunidades. El 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad, organizado por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina (MRA), fue también el marco de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, donde más de 150 mujeres fueron reconocidas por su labor transformadora. La postulación fue clave para que María Belén Vega y María de la Paz Oporto pudieran vivir esta experiencia que trasciende lo personal y se convierte en una voz colectiva, reafirmando una verdad que nace desde la tierra misma: sin mujeres, no hay ruralidad posible.