lunes 18 de septiembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Loro Piana la "succession"

Acuerdo de comercialización de fibra de vicuña con una de las marcas más exclusivas del mundo

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Catamarca acordó con la empresa italiana por la sostenibilidad y mejora de la comercialización de la fibra de vicuña, estableciendo un acuerdo de cooperación y sostenibilidad. Comercialización, capacitación y optimización de un recurso ancestral para las comunidades que vienen desarrollando la producción cuidada de la fibra.

Qué es Loro Piana? La empresa de la península, es una de las marcas de prendas más exclusiva del mundo, con casi 100 años de existencia, y de auge en circuitos de la elite mundial gracias a una serie de televisión que refleja la vida de multimillonarios (Succession), y cuyo actor principal, Jeremy Strong, es obsesivo con este producto.

Exclusiva es poco

La empresa italiana Loro Piana se encuentra altamente interesada en la obtención de la materia prima para su posterior producción textil mezclada con sintéticos. Con sede en el norte de Italia, Loro Piana es especializada en prendas de lujo y el fabricante de cachemira más grande del mundo. De ahí su búsqueda en la obtención de materias primas de la más fina calidad, como es nuestra fibra de vicuña, 100% natural.

A partir de julio de 2022, Loro Piana distribuye sus productos en Europa, Norteamérica, Oriente Medio, China, Corea del Sur y Japón. Cuenta con un total de 136 tiendas que son operadas directamente.

Precios

Los jerséis de cachemira de Loro Piana cuestan más de 1.800 euros; un abrigo negro básico cuesta 24.000 euros. “Es la marca de cualquier heredero que se precie, gracias a la devoción de la marca —que casi roza el fanatismo— por abastecerse de las fibras naturales más escasas del planeta. Sus prendas más caras se confeccionan con lana de vicuña, una especie de camélido originario de los Andes” describen algunos de los recortes de prensa que hablan de la marca.

Escenario

El convenio firmado entre las partes, el gobierno de Catamarca y empresarios, busca la colaboración y entendimiento para obtener una mirada de mediano y largo plazo y de sostenibilidad que mejore el trabajo, capacitación, y la producción, a su vez que, la maximización de los recursos naturales.

Además, se acordó fortalecer el sistema y mejora del proceso de comercialización, para que sean mayormente beneficiadas las comunidades que históricamente trabajan en el oficio ancestral de la vicuña. A su vez, que se impulsen al máximo las capacidades, en beneficio sustancial de una industria artesanal que es un baluarte humano y capital natural y cultural para la provincia de Catamarca.

En esta línea hay que señalar que históricamente Catamarca ocupa el primer puesto como principal productora de fibra de vicuña de Argentina. Las esquilas son llevadas a cabo por comunidades originarias de la Puna -junto al apoyo de emprendedores públicos y privados- en una práctica ancestral que se ha ido recuperando con el correr de los años gracias a la interacción de estatales, miembros de la comunidad de Laguna Blanca (Belén) y emprendedores provinciales, que logran un producto de la más alta calidad y altamente valorado en mercados textiles de lujo.

Te Puede Interesar