lunes 7 de julio de 2025
Informe

El poder de compra de los salarios cayó un 7,5% desde noviembre de 2015

El poder adquisitivo de los trabajadores privados y estatales fue en julio un 7,5 por ciento menor al observado en noviembre de 2015.

Por Redacción El Ancasti

Desde el Instituto Estadístico de los Trabajadores que depende de la UMET advierten que el salario real formal mediano está lejos de recuperar la senda ascendente. 

Durante los primeros veinte meses de la gestión de Cambiemos el salario real mediano acumuló, en promedio, un retroceso del 6 por ciento. Los investigadores del IET estimaron que la contracción es equivalente a dejar de percibir 1,2 salarios. Es decir, que si se hubiera mantenido el poder adquisitivo de noviembre de 2015, los trabajadores registrados habrían gozado de 1,2 salarios más de lo que efectivamente percibieron. 

Para Desarrollo Social de la Nación crece la demanda de los humildes

El salario real alcanzó su punto más bajo de la gestión macrista en julio de 2016 cuando anotaba una caída del 10,9 por ciento. Desde entonces comenzó a recuperar parte del terreno perdido hasta enero, cuando el poder de compra fue 2,2 por ciento menor al de noviembre de 2015. Luego los ingresos volvieron a deteriorarse. El dato de mayo revela un empeoramiento de 4,4 puntos porcentuales respecto a enero. Las estimaciones preliminares del IET para junio y julio arrojan un estancamiento desde entonces.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar