lunes 16 de junio de 2025
Datos de la UIA

Se perdieron más de 34.000 empleos industriales en un año

El informe mensual de la Unión Industrial Argentina (UIA) reflejó un dato preocupante: en un año, entre mayo de 2016 y mayo de este año, se perdieron 34.200 empleos.

Por Redacción El Ancasti

La producción industrial cerró el semestre con una baja del 0,6%. En junio, sin embargo, logró crecer 6,4% en comparación con igual período de 2016, lo que implicó un incremento del 1,7% contra mayo.

El informe mensual de la Unión Industrial Argentina (UIA) reflejó un dato preocupante: en un año se perdieron 34.200 empleos hasta mayo, en cuyo mes registró una baja del 2,8%. En términos intermensuales la merma se morigera (0,16%) lo que refleja cierta estabilidad en el mercado de trabajo, explicó la entidad.

El salario volvió a retroceder en el segundo trimestre
  • Advierten que en el último año y medio se perdieron 1700 empleos industriales en La Rioja
  • La contracción de la actividad fue del 0,6% y mostró heterogeneidades al interior de la industria. De los doce bloques industriales de análisis, cuatro mostraron subas y ocho mostraron bajas.

    Entre los sectores que experimentaron bajas entre enero y junio de este año se destacaron el sector textil y papel y cartón, y en menor medida la producción automotriz (2,1%), la metalmecánica (2,2%) y el bloque de edición e impresión (3,5%).

    Los rubros que mostraron crecimiento en el primer semestre fueron aquellos vinculados al sector de la construcción y al agropecuario: la producción de minerales no metálicos (7%), debido a una recuperación en la obra pública fundamentalmente.

    Por otro lado, el bloque químico y farmacéutico (+2,4%), con un fuerte incremento en la producción de agroquímicos y fertilizantes. Asimismo, metales básicos (+2,3%), con una recuperación de la producción siderúrgica (+3,2%), fruto también de una baja base de comparación. Si bien la producción de alimentos y bebidas cayó 0,7% en el primer semestre, excluyendo molienda de oleaginosas el sector acumula un crecimiento del 1,2%.

    Por julio, la UIA señaló que "más allá de esta recuperación parcial, las ventas del sector al resto del mundo están por debajo del 2015". El 45% de este crecimiento se explicó por las mayores exportaciones del sector automotriz, un 22% por las mayores ventas de metales comunes y sus manufacturas y el 10% por el incremento en las exportaciones de plásticos y sus manufacturas.

    Te Puede Interesar