domingo 12 de enero de 2025
denuncian el cobro del sueldo en cuotas y por montos menores a los correspondientes

Crisis en Sancor: hay temor por el cierre de la empresa

Los responsables argumentan que encara una reestructuración, pero se desconoce si habrá despidos.

Por Redacción El Ancasti
Crece la crisis de las distintas plantas productoras de Sancor luego de la reestructuración que los directivos encaran, que puede incluir el cierre de sus fábricas o directamente la bancarrota.
El intendente del municipio cordobés de Brinkmann donde SanCor posee una planta de producción, Gustavo Tevez, presentó un pedido de audiencia al directorio de la empresa para informarse sobre la problemática y la realidad de la planta industrial, explicó El Cronista. 

Le reclaman al presidente de la empresa, Gustavo Ferrero, precisiones sobre el futuro de la empresa en momentos en que los rumores sobre el cierre de fábricas, quiebra o venta, acechan.
En aquella planta trabajan 133 operarios, cuando años atrás lo hacían unos 400 empleados. "Si hay que hacer recortes queremos se hagan de manera seria y con un plan de trabajo, y no que nos dejen sin la planta de un momento para el otro", manifestó en un portal local.

Una situación similar de incertidumbre se vive en la planta de Chivilcoy, donde 220 trabajadores denuncian el cobro del sueldo en cuotas y por montos menores a los que corresponden. Según medios del lugar, los rumores de venta o cierre de la planta ganan espacio.

En el último balance, la cooperativa tuvo una pérdida neta de $2.421 millones contra un rojo de $447 millones en igual período de 2015, según publicó El Cronista. A mediados del año pasado se desprendió del negocio de yogures, postres y flanes por U$S 00 millones, vendido a la compañía Vicentín.

Yerbateros se movilizarán 
En otro sector del rubro de la alimentación también recrudecen los problemas. Los Yerbateros de Federación Agraria Argentina pidieron la renuncia del directorio del Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), al que acusan de "mala fiscalización", y exigieron achicar el porcentaje de palo de yerba por kilo de producto final en góndola. 

Por este motivo, Federación Agraria prepara una nueva movilización para mañana en Misiones. 
El presidente de la filial de esta provincia productora de yerba mate, Jorge Butiuk, señaló que el costo de los productores es de "8 pesos por kilo y la industria nos dice que no puede pagar más de 5,10 pesos". 

"Pero los paquetes de un kilo de yerba se venden entre 40 y 50 pesos al público. Hay una enorme diferencia que queda en la cadena de comercialización y para los industriales", indicó el dirigente.

La entidad afirmó que "los reclamos ya fueron elevados al ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile". 

Te Puede Interesar