miércoles 23 de abril de 2025
Proyecto de ley

El Gobierno anunciará un plan para pagarles la deuda a los jubilados

Prevé enviar al Congreso un proyecto de ley para actualizar los haberes previsionales según las sentencias de la Corte Suprema y abonar los retroactivos.

Por Redacción El Ancasti

El gobierno tiene previsto anunciar en los próximos días el envío al Congreso de un proyecto de ley para hacer efectiva su promesa de saldar la deuda con los jubilados que están en juicio contra el Estado. Se trata de un plan para actualizar los haberes previsionales que son inferiores a lo que correspondería si se respetaran los criterios dispuestos por fallos de la Corte Suprema de Justicia. Además de la puesta al día del ingreso mensual, se pagarían los retroactivos, es decir, los montos acumulados en favor de cada jubilado por lo que se le pagó de menos en los últimos años.

Según una fuente oficial, el objetivo es concretar el anuncio antes de que termine esta semana. Sin embargo, otro informante señaló que podría demorarse unos días más. El plan de pagos, de todas formas, se pondría en marcha según el plazo en que se apruebe la ley.Se busca así cancelar una deuda con cientos de miles de jubilados y se pretende evitar que siga creciendo el número de casos que van a la Justicia. La judicialidad se incrementó durante la década pasada hasta superar las 100.000 demandas por año. Principalmente, fue a causa del congelamiento que sufrieron los ingresos de muchas personas durante los primeros años con inflación tras la crisis de 2001, y de la falta de actualización (o actualización deficiente) del valor histórico de los salarios que integran la fórmula de cálculo del haber inicial.

El Gobierno acelera la jubilación de empleados públicos
  • Crearon el programa Adultos Mayores
  • Según dijeron fuentes del Gobierno, el proyecto contempla no sólo el pago de las sentencias firmes (que, en rigor, todos los meses se van abonando aunque muchas veces con demoras), sino que también se buscará pagarles a quienes tienen juicios todavía en trámite. E incluso, podría incluirse en el plan a quienes no recurrieron a los tribunales pero que, por cómo fueron calculados sus ingresos jubilatorios o por haber sufrido la falta de movilidad, no cobran según lo establecido por la Justicia.Por eso, podrían beneficiarse más personas que las alrededor de 400.000 que son las que tienen causas abiertas en la Justicia o sentencias firmes y a la espera del pago.

    En el caso de quienes estén con juicios en trámite, el borrador de la iniciativa propone que esos jubilados renuncien a su demanda contra el Estado que, eventualmente, puede incluir reclamos por otras causas no contempladas en el plan de cancelación de deudas previsto por el Gobierno. Tampoco está claro si en la oferta que se haría se contemplaría una quita del monto retroactivo que correspondería a cada jubilado. Ese retroactivo, según la propuesta, se abonaría en cuotas trimestrales y en un plazo que rondaría los dos años.

    Fuente: La Nación 

    Seguí leyendo

    Te Puede Interesar