sábado 2 de diciembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
banco central

Vuelven a descartar una nueva devaluación del peso

El titular del BCRA, Alejandro Vanoli, apuntó a quienes presionan para eso.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, descartó ayer que vaya a registrarse una nueva devaluación, apuntó contra empresas financieras y cerealeras que presionan sobre el tipo de cambio y aseguró que las reservas "están para ser usadas". 

Tras dos semanas de gestión, Vanoli afirmó que no está contra los bancos, pero sí contra los abusos; y reconoció que enfrenta "sectores concentrados que quisieron forzar una devaluación", pero asegura que se están desarmando esas expectativas.

En declaraciones al diario Página/12, Vanoli dijo que "hubo un intento muy claro de algunos sectores que apostaron a una nueva devaluación de la moneda" en las últimas semanas, para repetir lo sucedido en enero.
 
"Muchos bancos pretendieron instaurar una cotización implícita, un valor referencia al margen del oficial, como si se tratara de un banco central paralelo, desafiando el poder de la autoridad monetaria", explicó el banquero. 

Y señaló que, por otro lado, pese a una cosecha récord y precios internacionales altos, la liquidación de divisas de cerealeras y aceiteras se redujo, también como "una forma de apuesta para debilitar al Gobierno". 

En ese sentido, resaltó que los precios de los granos cayeron, no hubo devaluación y las exportadoras no les resultó buen negocio retener la cosecha, por lo que ahora su objetivo es "desalentar esas expectativas".

Destacó el funcionario que por las "señales que envió el Ejecutivo en estos días", el precio de la divisa por 'contado con liquidación' (operaciones de triangulación con pesos, bonos y dólares) "se redujo dos pesos en quince días". 

"Se están tomando todos los pasos, no sólo para estabilizar el mercado cambiario sino también para generar las condiciones para acelerar la liquidación de los exportadores", sostuvo el hombre elegido por la presidenta Cristina Kirchner para conducir la autoridad monetaria. 

Te Puede Interesar