viernes 20 de junio de 2025

Afectados por la sequía, productores reclaman asistencia financiera

La sequía que afecta a varias zonas del interior del país se agravó en las últimas horas y por la falta de lluvia ya se perdieron 90 mil cabezas de ganado, por lo que productores reclaman una ayuda de 100 millones de pesos al Estado Nacional.

En el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, el panorama es

"grave y desolador", señaló el intendente de Puán, Horacio López, quien dijo que los "campos parecen afeitados y las vacas se están muriendo por decenas".

Dijo que cerca de 90 mil cabezas de ganado bovino se habrían perdido en los últimos ocho meses en el distrito bonaerense de Puán, debido a la sequía, falta de pasturas, mortandad de animales y la venta apresurada de vientres, entre otros factores.

"Los productores están sacando sus despobladas haciendas a la calle. Es una situación dramática, que se está agravando cada vez más por la ausencia de precipitaciones", manifestó el intendente de Puán.

El jefe comunal calificó de "catástrofe" a la situación,

"porque hace más de 6 meses que no llueve y hay chacareros con 30

ó 40 vacas muertas en sus campos por la falta de pasto".

López dijo que a raíz de la pronunciada sequía en la zona, los

productores "no han podido sembrar para la cosecha fina, y tampoco

tienen esperanzas de hacerlo para la gruesa si esta situación

continúa, aunque en este distrito el 70 por ciento se dedica a la

ganadería".

La situación impacta de manera sustancial en la economía de la

región, el jefe comunal reclamó alivios fiscales para la zona.

El intendente de Puán también dijo que "el Gobierno tiene que

reconocer como ´diferente´ a esta zona porque no se puede pagar

por ejemplo, igual IVA, tasas de interés o impuestos a las

ganancias que se abonan en Pergamino. Acá es distinto".

En tanto, la Federación Agraria Argentina pidió a la ministra de Economía, Felisa Miceli, una asistencia económica extraordinaria de 100 millones de pesos para auxiliar a los pequeños y medianos productores agropecuarios afectados por la sequía.

El vicepresidente de esa entidad, Pablo Orsolini, dijo que "las consecuencias económicas de la sequía son complicadas de evaluar; más difíciles que las de una inundación, pero por lo que se ve a simple vista en el campo se van a necesitar por lo menos 100 millones de pesos para paliar la situación".

El dinero se destinaría a cubrir los extracostos de agricultores que no pudieran sembrar o bien que pierdan la cosecha, y para los productores agropecuarios que necesiten comprar forrajes para sus animales (por la gran demanda, el precio del rollo de pasto trepó hasta los 160 pesos).

La sequía impacta sobre todo en el sudoeste bonaerense, centro-oeste de La Pampa, la mayor parte de Córdoba, el norte de Santa Fe y las provincias de Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Corrientes.

En este marco de crisis, también se espera una menor cosecha de trigo -un tercio de la zona sembrada con este cereal está severamente afectado- y la implantación de girasol y maíz se está demorando.

La sequía también podría traer severas consecuencias para varias economías regionales. Por ejemplo, la siembra de algodón en Chaco, Formosa y parte de Santiago del Estero; la producción de arroz en Corrientes y Entre Ríos -que demanda gran cantidad de agua-, y la ganadería caprina en el noreste de Córdoba y La Rioja, sólo por citar algunas.



Te Puede Interesar