viernes 21 de noviembre de 2025
Advertencia desde Estados Unidos

Trump le dio un ultimátum a Zelenski para aceptar su plan de paz o le retira toda ayuda militar

Trump fijó para este jueves el plazo límite para que Kiev acepte su propuesta, que implica ceder territorio y reducir su capacidad militar.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una advertencia definitiva a su par ucraniano, Volodímir Zelenski: tiene tiempo hasta el próximo jueves 27 de noviembre para aceptar el plan de paz propuesto por la Casa Blanca o perderá el respaldo norteamericano. El mandatario republicano confirmó en una entrevista con Fox Radio que el plazo vence el Día de Acción de Gracias. "El jueves es el día que consideramos oportuno", sentenció Trump, ratificando la información adelantada por The Washington Post, que indicaba el corte del flujo de ayuda si Kiev rechazaba la propuesta. El plan de 28 puntos, filtrado a la prensa, establece "líneas rojas" severas para Ucrania. Entre las condiciones más polémicas figura la cesión de territorios a Rusia -incluso algunos no conquistados militarmente por Moscú- y la reducción de las Fuerzas Armadas ucranianas a un máximo de 600.000 efectivos.

Trump justificó la dureza de la medida alegando que el conflicto está "fuera de control" y es una "masacre". Al ser consultado sobre las concesiones territoriales, el líder estadounidense fue pragmático: "Ucrania ya está perdiendo territorio". Además, desestimó el riesgo de una expansión rusa hacia otros países de Europa, asegurando que Vladímir Putin "no busca más problemas" y que "aprendió la lección" tras cuatro años de guerra.

Zelenski habló con Vance

Ante la presión de Washington, Zelenski mantuvo este viernes una conversación telefónica de casi una hora con el vicepresidente JD Vance. Tras la llamada, el líder ucraniano adoptó una postura cauta pero colaborativa, anunciando que trabajarán "a nivel de asesores de seguridad nacional" para analizar la propuesta. "Ucrania se enfrenta a elecciones muy difíciles", admitió Zelenski, reconociendo el riesgo real de perder a su principal aliado militar si no se aviene a negociar.

El videomensaje de Zelenski

A su vez, el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, difundió un videomensaje dirigido al pueblo ucraniano en su canal de Telegram. “Ahora Ucrania puede enfrentarse a una elección muy difícil. O la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, reconoció el líder del régimen de Kiev. “O 28 puntos complicados o un invierno extremadamente duro”, agregó, en referencia al plan de Trump.

Rusia continúa tomando territorio de Ucrania

Fuerzas rusas tomaron el control de la ciudad estratégica de Kupiansk, en la región de Járkov, en el este de Ucrania, según anunció el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas Rusas, Valery Gerasimov. Unidades del grupo Zapad (Oeste) capturaron la ciudad de Kupiansk y siguen destruyendo a las fuerzas ucranianas rodeadas en el margen izquierdo del río Oskol, informó Gerasimov al presidente de Rusia,

Vladimir Putin. Gerasimov indicó que hay avances en marcha en Krasnoarmeysk, otra ciudad estratégica en el este de Ucrania, y agregó que más del 75% del territorio de la ciudad se encuentra ahora bajo control ruso. Los soldados rusos capturaron 13 aldeas en lo que va de noviembre: seis en la región de Dnipropetrovsk y siete en la región de Zaporiyia, expresó. Kupiansk es un centro logístico clave y un bastión de defensa de las fuerzas ucranianas en la región de Járkov, de acuerdo con los informes de la agencia de noticias Xinhua.

Hungría contra Ucrania

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, anunció este viernes que rechazó la solicitud de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para que los Estados miembros aporten fondos para apoyar a Ucrania. En declaraciones a la radio pública Kossuth, Orbán afirmó haber redactado una carta de respuesta dirigida a la presidenta de la Unión Europea (UE), añadiendo que Hungría expondrá los motivos del rechazo y ofrecerá alternativas. Asimismo, señaló que Bruselas debe cambiar su enfoque respecto al conflicto entre Rusia y Ucrania: “La esencia de mi propuesta radica en que debemos abandonar un camino que ha demostrado ser un callejón sin salida en la política europea”.

Añadió que el llamamiento de von der Leyen, enviado a los 27 líderes de la UE a principios de esta semana, insta a alcanzar un acuerdo rápido en diciembre sobre cómo cubrir las necesidades militares y financieras de Ucrania, estimadas en 135.700 millones de euros (156.300 millones de dólares estadounidenses), para el período 2026-2027. Von der Leyen describe el desafío de la financiación como “particularmente grave” y plantea tres opciones: contribuciones bilaterales voluntarias, deuda conjunta de la UE respaldada por garantías nacionales y un préstamo de reparación basado en los activos inmovilizados de Rusia.

Orbán rechazó las tres opciones, afirmando que Hungría no puede desviar importantes recursos internos, apoyar la deuda conjunta ni aprobar el uso de activos rusos congelados, calificando esto último de “absurdo”. Añadió que la propuesta de von der Leyen “socavaría todo el sistema económico mundial, el marco internacional para la gestión de las reservas de divisas, o al menos su pilar europeo”, según Xinhua.

Zelenski afirmó que analizó el plan de paz de Trump con aliados de Europa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, analizaba este viernes el plan de paz propuesto por Estados Unidos durante una llamada telefónica conjunta con el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; y el canciller alemán, Friedrich Merz. Zelenski escribió en X que los participantes en las conversaciones coordinaron sus próximos pasos y acordaron que sus equipos trabajarán juntos.

“Estamos coordinándonos estrechamente para garantizar que se tomen en cuenta las posturas basadas en principios”, afirmó Zelenski, según recogió la agencia de noticias Xinhua. Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, informó este viernes que las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos sostuvieron una reunión para debatir formas de lograr la paz en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

“Hemos discutido enfoques para restablecer una paz justa, la secuencia de los próximos pasos y formatos realistas para continuar el diálogo”, aseveró Umerov en Facebook. Ucrania está estudiando cuidadosamente todas las propuestas de sus socios, señaló. A su turno, Zelenski afirmó: “Ucrania necesita una paz digna. Una paz que garantice el respeto a nuestra independencia, nuestra soberanía y la dignidad del pueblo ucraniano, y que no se vea frustrada por una tercera invasión”. El presidente lo afirmó en un mensaje publicado en su página oficial de Facebook, según el sitio Ukrinform.

“Hoy me reuní con representantes de Estados Unidos. Una delegación importante y una conversación muy seria. La parte estadounidense presentó sus propuestas: los puntos del plan para poner fin a la guerra, su visión. Desde los primeros días de la guerra, hemos mantenido una postura muy sencilla: Ucrania necesita paz. Una paz real. Una paz que no se vea frustrada por una tercera invasión. Una paz digna. Una paz que garantice el respeto a nuestra independencia, nuestra soberanía y la dignidad del pueblo ucraniano”, detalló.

El mandatario se explayó: “Debemos asegurar precisamente esas condiciones. Espero hablar con el presidente Trump en los próximos días. Somos conscientes de que la fuerza y el apoyo de Estados Unidos pueden realmente acelerar la llegada de la paz, y no queremos perder esa posibilidad”. “También entendemos que Rusia no tiene una verdadera aspiración a la paz. De lo contrario, no habría iniciado esta guerra. Existen numerosas evaluaciones, y bastante acertadas, que indican que Rusia ha intentado hacer solo una cosa durante todo este año: posponer las sanciones y ganar tiempo para la guerra”, continuó. Zelenski finalizó así: “Estados Unidos puede hacer todo lo posible para garantizar que la determinación de Rusia de poner fin a la guerra se convierta finalmente en algo serio”.

“Una banda criminal que se ha apoderado del poder”

Drástico, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, calificó este viernes al liderazgo político de Ucrania de “una organización criminal que ha usurpado el poder y lo mantiene para enriquecerse”, según publicó el sitio Sputnik News. “En realidad, ya sabemos lo que es el liderazgo político de Ucrania. Ya no es ningún liderazgo político. Desde marzo del año pasado, un grupo de personas, una banda criminal, una organización criminal, usurpó el poder y, con la excusa de que hay que seguir la guerra con Rusia, se queda con ese poder en Ucrania para enriquecerse”, expresó Putin.

El líder de Rusia no se quedó en la condena al régimen de Kiev -según surge de la habitual recorrida de la agencia Noticias Argentinas por los titulares internacionales- sino que continuó ofreciendo informaciones y definiciones, tales como que “los combates en Konstantínovka se están librando ya dentro del asentamiento”. “El principal objetivo de Rusia es alcanzar las metas de la operación militar especial. El pueblo ruso confía en sus militares y espera el resultado que el país necesita”, afirmó. Finalmente, Putin agradeció al personal del grupo de fuerzas ruso Oeste por el resultado de su trabajo y dejó un mensaje al bando opuesto: “Los soldados ucranianos deben tener la oportunidad de deponer las armas y rendirse”.

China insistió con su vocación pacifista

El representante permanente de China ante las Naciones Unidas, Fu Cong, abogó por una solución negociada a la crisis de Ucrania y afirmó que la crisis de Ucrania continúa sin pausa alguna, con operaciones de combate terrestres aún en curso. Además, añadió que, a medida que se acerca el invierno, la población de la zona de conflicto se enfrenta al doble golpe de la guerra y el frío intenso, lo que crea una situación humanitaria profundamente preocupante.

“China, una vez más, exhorta a las partes en conflicto a que actúen con moderación, cumplan estrictamente el derecho internacional humanitario y protejan eficazmente a la población civil y las infraestructuras civiles”, declaró el diplomático chino ante el Consejo de Seguridad de la ONU. En tanto, resaltó que “el diálogo y las negociaciones representan el único camino viable para resolver la crisis de Ucrania”. “Instamos a las partes a demostrar voluntad política y emprender rápidamente el camino hacia una solución negociada”, señaló, citado por la agencia de noticias Xinhua.KAPLwBBzOACULrjPh3U7fA

Además, llamó a la comunidad internacional para que aumente la ayuda humanitaria, promueva activamente las conversaciones de paz y siga creando condiciones favorables para una solución política. La posición de China sobre la cuestión de Ucrania fue muy clara y coherente, afirmó Fu, subrayando que el país asiático colaboró activamente con todas las partes implicadas para impulsar la paz y las negociaciones.

“China está dispuesta a comunicarse con todas las partes y a desempeñar un papel constructivo para lograr un alto el fuego temprano y avanzar en la solución política de la crisis”, concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar