viernes 21 de marzo de 2025
Economía

Brasil hizo historia: déficit cero y sin ajuste

El impuesto a los fondos de inversión de los superricos implementado por el gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva generó la "mejor" recaudación de la historia en enero, con un aumento del 6,67% interanual.

El impuesto a los fondos de inversión de los superricos llevado a adelante por el gobierno brasilero empezó a arrojar sus primeros números positivos, pues el aumento de la recaudación, que llegó casi al 7% interanual, es considerado la pieza clave para el objetivo del déficit cero planteado por el ministro de Hacienda, Fernando Haddad.

En enero, la recaudación tributaria brasileña alcanzó a 280.636 millones de reales (56.800 millones de dólares) y se convirtió en el mejor resultado registrado en términos reales para todos los meses en la serie histórica de la estadística, iniciada en 1995.

Uno de los factores que contribuyó positivamente al resultado fue la tributación de los fondos de inversión exclusivos de los llamados superricos, que generó 4.100 millones de reales, 830 millones de dólares, lo que significa un crecimiento real del 24,4%.

El jefe del Centro de Estudios Tributarios y Aduaneros de la Receita Federal, Claudemir Malaquias, dijo que la ley que modifica la tributación de las sociedades offshore y de los fondos exclusivos de inversión, sancionada a finales de 2023, permitió resultados duraderos para los ingresos de este año.

La recaudación de enero estuvo muy por encima de las previsiones del mercado financiero, lo que mejora las perspectivas para el objetivo del gobierno de eliminar el déficit fiscal este año. Según el comunicado, la masa salarial aumentó 7,2%, lo que elevó los ingresos por aportes previsionales y laborales.

El gobierno federal, en cambio, dejó de recaudar 11.000 millones de reales (unos 2.300 millones de dólares) debido a las exenciones impositivas a diversos sectores, sobre todo a productos manufacturados.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar