Ante los constantes hechos vandálicos que sufrieron las esculturas, desde el municipio de Valle Viejo decidieron "protegerlas" cercándolas con zarandas.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Las esculturas de los personajes de Mafalda, emplazadas en el Paseo "27 de septiembre", frente al parador de Tres Puentes, en Valle Viejo, debieron ser aisladas del público tras sufrir una serie de hechos vandálicos durante los últimos meses. La municipalidad de Valle Viejo, decidió protegerlas con una zaranda perimetral, por lo que ya la gente no puede sentarse, o tomarse una foto junto a los entrañables personajes del gran Quino.
El renovado espacio público, inaugurado en diciembre del 2021, no fue ajeno a la ola de inseguridad que viene aconteciendo en el departamento chacarero, a pesar de estar ubicado frente a las oficinas de la municipalidad, en pleno centro de Valle Viejo, y a la vista de todos.
Por su parte, los vecinos de Valle Viejo se mostraron sorprendidos por la decisión que tomó el municipio de cercar las esculturas de Guille, Miguelito, Susanita y Mafalda, y piden que doten de otro sistema para resguardar el espacio de los hechos vandálicos “no me gusta como queda, es un lindo espacio para los chicos, solíamos traerlos a jugar y veíamos a la gente sentarse a la par de Mafalda para sacarse fotos y ahora no podrán hacerlo”, comentó un vecino.
“Es raro, acá se supone que hay cámaras, está la municipalidad y el banco al frente, y siempre hay policías, si no puede pude contralar la inseguridad en este lugar que es centro de Valle Viejo, que dejamos para los otros barrios", agregó otro vecino.
Serán restauradas
Desde la comuna chacarera manifestaron que el cercado de las figuras se llevó a cabo para ser restauradas, llevando a cabo los trabajos de conservación y restauración. Ya se iniciaron los tratamientos químicos para detener la corrosión y estabilizar las esculturas.
Maximiliano Castillo, uno de los autores de la obra, comentó que esta intervención, que se alargará un par de meses, es para recuperar el espíritu original y emotivo de la creación artística, utilizando productos removedores, abrasivos y tóxicos, siempre y cuando las condiciones del tiempo lo permitan.
Por otra parte aclaró que el cercado es para evitar que algún niño o niña se intoxique y se queme al tocar las figuras que se encuentran en proceso de restauración, la cual se desarrollará en diferentes fases.
El estado de ‘Los personajes de Mafalda’ fue sufriendo tanto física como estéticamente los efectos del mal tiempo además de algunas malas acciones de personas que las fueron deteriorando.