La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas llevarán adelante el proyecto para crear el “Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera”.
Ambos organismos crearán el “Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera”.
La Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas llevarán adelante el proyecto para crear el “Manual de Evaluación de Informes de Impacto Ambiental para la Actividad Minera”.
Con esa finalidad, el decano de dicha unidad académica, Carlos Savio, y el ministro de Minería, Marcelo Murúa, firmaron un acuerdo de trabajo donde quedan estipulados los alcances y detalles del proyecto.
Adriana Vega, por la Facultad, será la coordinadora general del proyecto, y Araceli Orellana estará como coordinadora del ministerio.
Generar el manual determinará una serie de actividades programadas como la elaboración de instructivos y capacitaciones dirigidas a técnicos y profesionales del Ministerio de Minería.
Además, recibirán capacitación los técnicos, profesionales y pasantes de los centros de control ambiental minero, evaluadores y fiscalizadores de las actividades de cada etapa minera que integran el equipo interinstitucional provincial: Ministerio de Agua, Energía y Ambiente, Secretaría de Comunidades Indígenas, Dirección Provincial de Antropología y áreas técnicas de los municipios de la provincia donde se desarrolla actividad minera.
También, prevé salidas de campo con la participación de representantes de las comunidades del área de influencia de los proyectos a fiscalizar. En idéntico modo se pondrán en marcha talleres participativos con la comunidad, con la organización del ministerio a través de los seis Centros de Control Minero Ambiental de los departamentos Andalgalá, Belén, Santa María, Antofagasta de la Sierra, Tinogasta y Fiambalá.
La facultad, por su parte, tendrá a su cargo la elaboración de instructivos diferenciados para las etapas de la actividad minera de prospección, exploración y explotación.
También capacitará al personal en la evaluación de las actividades de cada etapa minera, informes, inspecciones y auditorías. Instrumentará salidas a terreno para transitar el proceso de evaluación, control y fiscalización que lleva a cabo la autoridad de control, con la visión de un auditor ambiental.
De igual manera, impulsará el desarrollo de actividades de participación ciudadana. Con la modalidad de talleres se concretarán encuentros entre la comunidad, sus referentes y estamentos con representantes de los organismos de control minero ambiental. En estos encuentros se darán a conocer las actividades que se estarán llevando a cabo y se invitará a la comunidad a realizar su aporte o sugerencias. n