Catamarca incorporará tecnología 3D para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico El Pucará de Aconquija, que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Catamarca incorporará tecnología 3D para poner en valor y promocionar el sitio arqueológico El Pucará de Aconquija, que forma parte del itinerario cultural Qhapaq Ñan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A partir de un proyecto presentado por la Dirección Provincial de Antropología, se obtuvo un financiamiento de 12 millones de pesos para desarrollar un sistema de información territorial y, con esa base de imágenes y datos, generar productos digitales de realidad virtual, en 3D y con imágenes aéreas, que permitan recorrer el sitio arqueológico sin necesidad de trasladarse físicamente hasta el lugar. Está previsto que estas imágenes se puedan visualizar a través de óculos y dispositivos de realidad virtual que se incorporarán al recorrido museográfico del centro de interpretación que se ubica al pie del Pucará.